Actualidad

Melconian prevé un "ajuste clásico" y dijo que el único objetivo del Gobierno es "evitar el desborde social"

"Probablemente Massa esté presionado a devaluar más de lo que se está devaluando", analizó el economista tras la asunción del superministro.

5 Ago 2022

En otro pronóstico poco alentador sobre lo que se viene a corto plazo en el país, Carlos Melconian dejó en claro que el Gobierno avanzará hacia un "un ajuste clásico" tras lallegada de Sergio Massa al superministerio de Economía. 

El ex titular del Banco Nación durante la gestión de Cambiemos aseguró que "lo más rescatable de cara al futuro" es que en la política -independientemente del partido- "empieza a blanquearse el tema de los planes sociales, de los subsidios, el congelamiento del gasto público". "Todo esto es muy bueno para la Argentina en términos conceptuales", argumentó.

Sin embargo, remarcó que con este escenario "el Gobierno se sentiría comodísimo en la oposición" pero "tiene que demostrar que es oficialismo".

Según Melconian, Massa no encabezará una reestructuración de la economía, sino que "acá va a venir un ajuste clásico: devaluar, subir la tasa de interés...". "Este Gobierno devalúa desde el día que llegó, lo que estamos discutiendo es si hay un salto o continúa la devaluación diaria. Probablemente Massa esté presionado a devaluar más de lo que se está devaluando".

A pesar de que la palabra ajuste cae mal en el Frente de Todos, el economista insiste que "el mercado ya lo ha hecho" porque "hay ocho millones de trabajadores informales, 40% de pobreza, 80% de inflación". "¿De qué ajuste por venir estamos hablando? ¿Más ajuste que eso?", cuestionó en declaraciones televisivas.

En ese marco consideró que no vendrá "un plan de estabilización" porque primero el Gobierno tiene que "acomodarse en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional" y "evitar un estallido adicional de la inflación". "Lo que está por venir es cómo se vuelve al camino de deterioro continuo sin explosión, el camino en el cual estaba berretalandia", ironizó sobre una de sus típicas definiciones.

De cara a lo que se aproxima en términos financieros, Melconian pidió poner el foco en las próximas semanas en "si se achica la brecha (cambiaria), si el Banco Central deja de vender dólares, y si la inflación de agosto es más baja que la de julio".

Consultado por la interna del oficialismo, entiende que "Cristina está liderando este proceso" con Massa en el Gabinete. "Es la líder de este Gobierno y el Presidente está en una situación distinta", añadió.

En el tramo final de la nota, el economista sentenció que el kirchnerismo "tiene como único objetivo evitar el desborde". "En este país si decís que el Gobierno termina y no explota es un escenario optimista. Supongamos que la inflación de este año es 90% y la del año que viene es 120%, ¿firman? Firman todos...", ejemplificó.

Por Luciano Datsira

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"