Actualidad

Mejoran las condiciones para exportar uva en fresco de la Argentina a Brasil

El Senasa y el DSV firmaron un plan de trabajo para Lobesia botrana que evita que la fruta reciba tratamiento con bromuro de metilo.

31 Ago 2021

 La Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para implementar un Sistema integrado de medidas fitosanitarias (SMR) para la mitigación del riesgo de la plaga Lobesia botrana en la exportación de uva fresca desde nuestro país sin el tratamiento con bromuro de metilo.

El acto tuvo lugar durante un encuentro virtual entre las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Departamento de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil.

Por el Senasa participaron del encuentro su presidente, Carlos Paz y el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga; mientras que por el DSV de Brasil estuvo su titular, Carlos Goulart.

La implementación del SMR por parte de Brasil, significa una sustancial mejora para los productores que se ahorran costos y tiempo y favorece las condiciones de exportación al evitarse el tratamiento cuarentenario de la uva con bromuro de metilo que tiene consecuencias sobre la calidad de la fruta y acorta su vida útil.

Intercambio

Este acuerdo es fruto del intercambio técnico entre el Senasa y la DSV. En 2019, apenas se aprobó la Resolución MERCOSUR/GMC 22 , el organismo sanitario argentino propuso a su par de Brasil un plan de trabajo para mitigar la plaga Lobesia botrana y evitar el uso de bromuro de metilo en los tratamientos de uva en fresco para exportar al país vecino.

Luego de un trabajo entre técnicos de ambos organismos sanitarios, en marzo pasado, una comitiva de la DSV de Brasil verificó, en fincas de las provincias de Mendoza y San Juan la implementación del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana y del Sistema de Medidas Integradas para la mitigación del riesgo (SMR) de esta plaga.

Los inspectores brasileños manifestaron, entonces, su beneplácito por lo observado durante su recorrido en Argentina.

Durante la reunión virtual, también se firmó el plan de trabajo actualizado para la exportación de cucurbitáceas desde Brasil hacia la Argentina, producidas bajo sistema de mitigación de riesgo para Anastrepha grandis.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"