Actualidad

Mejoramiento de la competitividad en la producción de arroz

La sede del INTI en la provincia de Corrientes comenzará a cuantificar el arsénico en el grano de arroz, utilizando los estándares de comercialización europeos y de la OMS, para lograr mayor competitividad en el mercado externo.

29 Jul 2021

 El Laboratorio de Agua, Suelos y Alimentos de la sede correntina del instituto comenzará a realizar especiación de arsénico para poder determinar qué tipos de este elemento químico están presentes en el agua, en el suelo o, en el grano de arroz con cáscara y pulido. Cabe destacar que las especies inorgánicas de arsénico son más tóxicas que las orgánicas y la provincia de Corrientes, como distrito exportador de arroz a mercados como Medio Oriente, Europa, México y Brasil, debe medirlas para poder tener mayor competitividad en el mercado internacional.

La especialista Silvia Zambón del laboratorio del INTI explica que en los mercados más exigentes ya no se pide la determinación de arsénico total, sino de arsénico inorgánico. "Justamente, la OMS y la Comunidad Económica Europea tienen especificaciones de contenido máximo de arsénico inorgánico en el arroz que dependen del tipo de consumidor al que va destinado el grano. Por ejemplo, las especificaciones son diferentes si es comida para bebés o para adultos", detalla Zambón.

Dentro del arsénico inorgánico se identifican el arsénico As (V) y el As (III), que se pueden determinar utilizando un espectrómetro de fluorescencia atómico acoplado a un equipo HPLC, como el que se encuentra en el laboratorio del instituto.

El arsénico se puede encontrar en diferentes estados de oxidación: arseniato As (V), arsenito As (III), As elemental (0) y arseniuro As (-III); encontrándose más frecuentemente como arsenito o arseniato. El arsenito es 70 veces más tóxico que las especies metiladas y 10 veces más tóxico que el arseniato, el cual es poco soluble en agua y, por tanto, menos biodisponible.

En este ámbito, el INTI se asocia con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para alentar el impacto del proyecto en la base de la cadena de valor, es decir en los productores de arroz, a fin de lograr un mayor control que luego incidirá en la comercialización, debido a que el arsénico es un contaminante natural que también se encuentra en el agua y en el suelo donde se realizan los cultivos.

"El proyecto se encuentra en un inicio de ejecución. Con la adquisición del equipamiento que complementará el que ya tenemos en el laboratorio del INTI, se va a desarrollar el método de especiación para después comenzar a hacer el muestreo tanto de arroz pulido y con cáscara como del estudio de los suelos de la provincia", afirmó Zambón.

Cabe recordar que la iniciativa surgió como respuesta a un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que planteó la problemática de la absorción de arsénico que se produce en el arroz. Dicho estudio indica que la absorción depende de tres factores: el nivel de arsénico en el suelo, el cultivo y el manejo del agua.

Capacidades tecnológicas en Corrientes
El laboratorio de Agua, Suelos y Alimentos la sede provincial del INTI cuenta con un digestor a microondas de última generación. Éste separa el analito (aquello que se va a analizar) de la matriz. "El arroz es la matriz y dentro de este grano está nuestro analito de interés, que es el arsénico en su variedad de especies", detalla la especialista del organismo. Además, el laboratorio posee un cromatógrafo líquido de alta performance que permite separar el As (V), el As (III) y los compuestos orgánicos para después cuantificar y medir en el espectrómetro de fluorescencia atómico.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"