Agricultura

Mejora sustancial en la humedad del suelo según informe de la ORA

Las últimas lluvias han cambiado favorablemente la situación hídrica en Argentina, reveló la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA).

9 Ene 2024

La entidad, dependiente de la Secretaría de Agricultura, informó que el país presenta niveles medios de humedad en la mayoría de las regiones, sin señales de áreas extremadamente secas.

El reciente informe de la ORA ha traído buenas noticias para el sector agropecuario de Argentina. Después de un período de sequía preocupante, las lluvias de finales de 2023 han contribuido a revertir la situación, dejando un buen nivel de humedad en el suelo a lo largo del país.

En el norte, centro y sur del país, se observa un predominio de humedad media. Es notable que no se registran áreas con niveles de sequía severa y que solo un 2% del territorio está clasificado como seco.

La situación es particularmente positiva en la mitad este de la provincia de Buenos Aires, donde la zona está clasificada como húmeda o muy húmeda. Comparado con el año anterior, el cambio en las condiciones de humedad es notable y sorprendente.

En la región pampeana norte, que abarca una parte significativa del territorio agrícola del país, se informa que no hay puntos que caigan bajo la categoría "muy seco". La mayoría del territorio, el 57.9%, se clasifica dentro de la categoría "medio".

La región pampeana sur sigue esta tendencia con un 63% de su área bajo la categoría de humedad media, mientras que un 22% está húmedo y un 13% muy húmedo.

Mientras tanto, en la región norte, la nubosidad ha impedido datos completos, pero de la información disponible, el 58% de la zona se clasifica con un nivel medio de humedad.

El análisis concluye que la humedad media es la que predomina en la región evaluada. No se detectan áreas con un contenido de humedad por debajo de lo normal, y la mayoría se clasifica como normal o ligeramente más húmeda que lo habitual. Los puntos que se catalogan como "moderadamente a severamente más húmedo que lo normal" se localizan en el norte del país, rodeando las zonas donde la nubosidad impidió la recolección de datos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"