Peru

MEF anuncia reforma laboral en el Agro sin reanimar la "Ley Chlimper" completa

El Ministro de Economía, José Arista, ha descartado la posibilidad de reanimar en su totalidad la Ley 27360, conocida como 'ley Chlimper', pero ha señalado la intención de su despacho de "rescatar" algunas de sus cualidades para fomentar la formalidad laboral en el sector agrario.

20 Mar 2024

 Esta decisión viene en respuesta a la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo formal en el sector agroexportador en los últimos tres años, una situación que el ministro atribuye a la excesiva "rigidez" de los contratos laborales actuales, que en su mayoría son temporales.

Durante la presentación del nuevo jefe de Sunat, Gerardo López, Arista comentó: "No es que, literalmente y a pies juntillas, se tenga que retomar la ?ley Chlimper'. Eso es imposible, no puedo. Pero hay algunas cosas ahí que podemos rescatar, es un poco formalizar la economía del sector agrario". Este comentario sugiere un enfoque hacia la adaptación y mejora de ciertos aspectos de la legislación para promover un ambiente laboral más flexible y formalizado en el sector agrícola.

Con la mira puesta en el futuro, el ministro también destacó la existencia de más de 350.000 hectáreas de cultivo que se beneficiarán de proyectos como Chavimochic, Chinecas, Majes Siguas y Alto Piura, enfatizando la importancia de un "marco laboral predecible" para las empresas interesadas en estos predios. Este enfoque busca asegurar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo agrícola, crucial para el crecimiento del sector en Perú.

Sin embargo, Arista reconoció que la propuesta de reforma laboral aún carece de detalles concretos sobre el número exacto de trabajadores afectados por la salida de las planillas agroexportadoras y que la iniciativa aún requiere ser ampliamente socializada en todos sus niveles. "La idea es ir por ese lado. Esa es la preocupación, que estemos invirtiendo plata en irrigar mucho terreno que después hay que colocar en el mercado", afirmó, subrayando la necesidad de alinear las inversiones en infraestructura con un marco laboral que facilite la incorporación de estas tierras al mercado de manera eficiente y sostenible.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"