El planeta volvió a batir récords climáticos: marzo de 2025 fue el segundo mes más caluroso de la historia , según el informe mensual del Observatorio Copérnicus . Con una temperatura promedio global de 14,06 °C , el mes pasado superó en 1,6 °C los niveles preindustriales , un nuevo hito alarmante en la crisis climática.
El dato se suma a una preocupante tendencia: 20 de los últimos 21 meses ya superaron el umbral de 1,5 °C establecido como límite por el Acuerdo de París . Con esta continuidad, el acuerdo firmado en 2015 parece quedar cada vez más lejos de su objetivo original.
El Ártico, en retroceso inédito
La extensión del hielo marino del Ártico cayó un 6% respecto al promedio , marcando su mínimo histórico para un mes de marzo desde el inicio de los registros satelitales. Este fue el cuarto mes consecutivo con récords negativos, confirmando un derretimiento polar acelerado .
Marzo de 2025 fue el segundo mes más rápido, después de marzo de 2024, y ligeramente superior al de 2016. Crédito: C3S/ECMWF.
La criosfera -conformada por hielo marino, glaciares, casquetes polares y permafrost- juega un papel clave en la regulación del clima planetario. Su colapso tiene impactos directos en el aumento del nivel del mar , la temperatura del aire y la variabilidad climática .
Océanos en ebullición: suben las temperaturas y los riesgos
Los océanos también rompieron récords : la temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó los 20,96 °C , la segunda más alta jamás registrada para un mes de marzo. Desde marzo de 2023, la TSM diaria ha sido consistentemente superior a la de todos los años anteriores .
Este calentamiento impulsa huracanes más intensos , altera patrones de lluvias y provoca sequías extremas . Además, afecta gravemente la vida marina , especialmente los corales , que sufren procesos masivos de blanqueamiento.
Clima extremo, una nueva normalidad
El informe destaca una serie de eventos extremos durante marzo:
Europa : lluvias intensas e inundaciones en la Península Ibérica.
EE.UU. : tormentas severas y tornados causaron más de 30 muertes.
Brasil : récord de temperatura en São Paulo (34,8 °C) y lluvias torrenciales con anegamientos.
%u26C8%uFE0F Forte temporal com granizo atingiu a região do ABC -na Grande São Paulo- na tarde desta segunda-feira (31).
— Meteored | Tempo.com (@MeteoredBR) March 31, 2025
%uD83C%uDF0A As chuvas provocaram alagamentos e interrupção da circulação de trens.
%uD83D%uDCF0 Fonte: Divulgação. pic.twitter.com/UX0XJRjFLT
La combinación de calor sostenido y eventos cada vez más extremos exige acciones inmediatas . Desde Copérnicus, advierten que las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son urgentes e ineludibles.
Reforzamos la necesidad de adaptar el sistema agroindustrial al nuevo escenario climático . Más allá de la evidencia científica, este fenómeno af.
La integración de tecnologías sustentables, prácticas regenerativas y modelos resilientes no es solo una opción, sino una estr..