Economia

Medidas para el sector agropecuario: un paso hacia el desarrollo sostenible

La Mesa de Enlace celebró la eliminación de retenciones y destaca la importancia de un cambio estructural para impulsar la inversión y el bienestar en el interior del país.

24 Ene 2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expreso su apoyo a las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional en relación con la eliminación y reducción de los derechos de exportación. Estas acciones son vistas como un avance positivo, especialmente en un contexto crítico para el sector agropecuario, que ha enfrentado dificultades agravadas en las últimas semanas.

En un comunicado oficial, la comisión recordó que desde hace varios meses se ha advertido sobre la delicada situación de los productores, quienes, además de los desafíos económicos globales, han tenido que lidiar con factores internos que han exacerbado la crisis. La solicitud de un "alivio fiscal" realizada por las entidades agropecuarias la semana pasada subraya la urgencia de medidas que alivian la presión sobre los productores.

El principal reclamo de la Comisión es la eliminación definitiva de las retenciones, un impuesto que considera regresivo y perjudicial para el desarrollo del sector. Las retenciones, argumentan, han sido un obstáculo histórico para el crecimiento y la competitividad de la producción agropecuaria, especialmente en un contexto en el que los costos de producción superan los ingresos obtenidos por los productores.

El comunicado destaca que la eliminación de este tributo no debe ser considerada como una medida transitoria, sino como un cambio estructural necesario para garantizar condiciones más favorables para la inversión y el desarrollo económico genuino. Desde el 2002, los productores agropecuarios han aportado más de 200 mil millones de dólares en concepto de retenciones, y la comisión considera que es momento de transformar esos recursos en inversión y generación de empleo en las provincias productivas.

Además, la comisión aplaudió la eliminación de las retenciones para los productos de las economías regionales, una medida clave para muchos productores que enfrentan una situación de asfixia económica. Aunque las reducciones de alícuotas para otros productos también son vistas positivamente, la Comisión de Enlace mantiene su firme postura de abogar por la eliminación definitiva de las retenciones.

Por último, se destacó la necesidad de avanzar en otras áreas fundamentales, como la mejora de la infraestructura, la conectividad y la seguridad, para consolidar un desarrollo sostenible del sector agropecuario. En ese sentido, se hizo un llamado a la clase política para que las decisiones tomadas se conviertan en una política de Estado que priorice el desarrollo productivo y el bienestar de todos los argentinos, especialmente en el interior del país.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"