ACTUALIDAD

Medidas de prevención y control de plagas para la sustentabilidad del cultivo de algodón

En el Día Mundial del Algodón, el Senasa recuerda las principales acciones que desarrolla contra el picudo del algodonero.

7 Oct 2023

 El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta. Este cultivo posee una gran importancia económica debido a que a partir de sus frutos se obtiene la fibra de algodón que se utiliza para la fabricación de una gran multiplicidad de productos. Por ejemplo, en la vida cotidiana de las personas se puede observar su papel protagónico: desde tejidos textiles, aceites, alimento balanceado y neumáticos, hasta las fibras que componen el papel moneda son algunos de los principales elementos que contienen esta fibra que interactúa con nuestras sociedades.

En relación con su aspecto sanitario, una de las principales plagas que afecta a este cultivo es el picudo del algodonero(Anthonomus grandis Boheman). Su enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva, que se traduce en numerosas generaciones durante el ciclo agrícola. Las cuantiosas pérdidas que ocasiona y la dificultad de su control son responsables de la gran reducción del área de siembra en países en donde la plaga está instalada.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva adelante el Programa de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero que contribuye a minimizar las pérdidas que ocasiona la plaga y permite mantener el estatus de zonas libres en las que las condiciones sanitarias aptas posibilitan un mejor rendimiento y calidad de fibra.

Asimismo, se trabaja en el monitoreo continuo en áreas con presencia de la plaga y en la fiscalización de establecimientos algodoneros y la trazabilidad del algodón en bruto y todos su derivados para evitar la dispersión hacia las áreas libres.

Desde hace unos años, el Programa Nacional ha avanzado en la implementación de una herramienta digital aplicada al sistema de detección del picudo del algodonero que incorpora un código QR que agiliza la lectura de cada trampa colocada en todas las provincias algodoneras del país.

Así, quienes realizan las revisiones de trampas pueden registrar todos los datos referidos a esas actividades a campo directamente en el celular, sin necesidad de transportar planillas en papel. A partir de la lectura de un código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, así registra la fecha, hora, geolocalización y en particular la cantidad de picudos capturados en cada trampa.

La importancia del algodón se puede dimensionar al conocer que actualmente en Argentina se produce comercialmente en trece (13) provincias: Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta, La Rioja, Catamarca, Córdoba, San Luis, San Juan, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe; siendo estas tres últimas las principales en cuanto a superficie sembrada año tras año.

En este sentido, al presentarse un escenario de cultivo tan amplio y variado, respetar las fechas estipuladas para la siembra y el correspondiente vacío sanitario, se considera una medida esencial para evitar la dispersión de la plaga.

En definitiva, con el fin de proteger y mejorar el estatus sanitario respecto de esta plaga, el Senasa desarrolla las acciones necesarias para contribuir a la sustentabilidad de este destacado cultivo en toda la Argentina.

El 30 de agosto de 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 75/318 decidió proclamar el 7 de octubre de cada año el Día Mundial del Algodón, a fin de crear conciencia sobre la importancia de la producción, la transformación, la comercialización y el consumo, los desafíos específicos que conllevan y las nuevas oportunidades que ofrecen, especialmente para los países en desarrollo y menos adelantados.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"