Legislativas

Media sanción para la nueva Ley de Fitosanitarios en Entre Ríos

La Cámara de Diputados provincial dio media sanción a la legislación que establece nuevas normas para el uso en el sector agrícola. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su revisión final.

25 Oct 2024

En una sesión que comenzó a las 11 de la mañana de este miércoles, la Cámara Baja aprobó por mayoría el proyecto de ley de Buenas Prácticas en Materia de Fitosanitarios. La propuesta había sido originalmente presentada en 2022 por el gobierno de Gustavo Bordet, aunque ha sido modificada bajo la gestión actual de Rogelio Frigerio, con la participación activa del legislador oficialista Juan Manuel Rossi en la Comisión de Ambiente.

El debate reflejó una división dentro del bloque opositor Más para Entre Ríos, donde algunos legisladores respaldaron la iniciativa, mientras otros se opusieron. La sesión estuvo marcada por la presencia de manifestantes, con ambientalistas mostrando su rechazo y representantes del sector rural manifestando su apoyo.

Nuevas áreas de regulación

La normativa establece tres categorías de zonas para la aplicación de fitosanitarios: Exclusión, Amortiguamiento y una especial para Escuelas. Cada una presenta restricciones específicas según la cercanía a áreas habitadas o de sensibilidad ambiental.

En las zonas de exclusión, se prohíbe la aplicación de fitosanitarios en áreas con asentamientos de personas a menos de 10 metros para aplicaciones manuales, 100 metros para aplicaciones con vehículos terrestres, y 200 metros para fumigaciones aéreas. En áreas sin asentamientos, como cursos de agua o zonas protegidas, estas distancias se reducen a la mitad.

Las zonas de amortiguamiento solo permiten el uso de fitosanitarios de baja toxicidad (clases III y IV) autorizados por SENASA, y bajo estrictas condiciones: la intervención de un asesor fitosanitario, presentación de una receta digital, aviso con 48 horas de anticipación y condiciones meteorológicas favorables.

Las 781 escuelas rurales en Entre Ríos, consideradas áreas sensibles, tendrán mayores distancias de seguridad: 15 metros para aplicaciones manuales, 150 metros para aplicaciones terrestres con vehículos y 500 metros para fumigaciones aéreas.

Medidas de protección y control

La nueva ley también contempla incentivos fiscales, beneficios económicos y compensaciones para los productores que adopten prácticas sostenibles en las zonas de exclusión. Además, el gobierno provincial, junto a municipios y comunas, deberá implementar redes de monitoreo ambiental para evaluar el impacto de los fitosanitarios en el suelo, aire, agua y ecosistemas.

Asimismo, la normativa prevé una vigilancia epidemiológica para las personas expuestas a productos fitosanitarios, así como la creación de un Consejo Asesor Fitosanitario, compuesto por 17 representantes de diversos sectores, incluidos el INTA, organizaciones de productores, sindicatos y grupos ambientalistas.

Esta ley busca conciliar la producción agropecuaria con la protección del medio ambiente, estableciendo un marco más estricto y controlado para el uso de fitosanitarios en Entre Ríos.

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"