Economìa

Mayoristas del Mercado Central bajan 20% el precio de frutas y verduras

El titular de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central, Claudio Mollo, dijo que se aplica a partir del "aumento bastante significativo que tuvo antes de las elecciones".

28 Ago 2023

Se retrotraerán los precios de productos como el tomate, la papa y el zapallo anco, entre otros, anunciarion desde el Mercado Central.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, operadores mayoristas del Mercado Central anunciaron que retrotraerán 20% los precios defrutas y verduras. 

De esta manera, el Presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires, Claudio Mollo, destacó que "la medida la hemos tomado en conjunto con las cámaras y el sector productivo". "Es una buena noticia para que puedan consumir todos los artículos", agregó.

En este sentido, Mollo explicó que en el Mercado Central se retrotraerán los precios de productos como el tomate, la papa y el zapallo anco, entre otros. "En el caso del tomate, decidimos parcializar una parte de nuestra producción y comercializarla a 240 pesos el kilo, la lechuga 140 pesos el kilo; la zanahoria 100 pesos y el zapallo anco a 90 pesos", precisó el titular de Combaires, al tiempo que indicó que el producto "está bajando 20% desde que tuvo un aumento bastante significativo antes de las elecciones".

Asimismo, Mollo hizo hincapié en que los productores y mayoristas del Mercado Central están

Por su parte, el titular de la Federación de Productores de Papa, Carlos Antúnez, remarcó que "la papa es un producto de consumo masivo y también nos sumamos a este esfuerzo de retrotraer los precios". "Es 20% lo que se va a retrotraer, acompañando las medidas del ministro Massa", planteó Antúnez.

El empresario explicó que el kilo de papa podrá conseguirse en el Mercado Central a 276 pesos y recordó que se trata de "un cultivo que no escapa a lo sufrido por la sequía, que ha hecho mucho daño en los campos".

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"