Actualidad

Mayor ingreso de vacunos quita presión a los precios en mostradores de carnicerías

Esta mayor disponibilidad de bovinos empezará a quitar presión en las carnicerías luego de los aumentos en los precios de venta al público que se registraron durante el primer trimestre del año.

12 May 2022

El ingreso de vacunos a los corrales de engorde aumentó en mayo un 7,5% con respecto a lo registrado en abril, según señaló la Cámara Argentina de Feedlot (CAF). Esta situación generará un mayor abastecimiento a los mostradores de las carnicerías en el corto plazo y se originó a partir de una mejora en el precio de venta de los bovinos que salen del feedlot hacia el consumo interno. En este contexto, el margen bruto de estos establecimientos tuvo una mejora notable, a pesar de los elevados costos en alimentación, sobre todo en maíz.

Esta mayor disponibilidad de bovinos empezará a quitar presión en las carnicerías luego de los aumentos en los precios de venta al público que se registraron durante el primer trimestre. El año pasado, los efectos de la sequía se hicieron sentir en la ganadería y, de acuerdo con las estadísticas privadas, los frigoríficos procesaron cerca de 12 millones de cabezas, un 10% menos en relación con el año previo.

En el último mes, la historia empezó a cambiar. Según la entidad que nuclea a los feedlots, el nivel de encierre pasó de 58,5% a 66%. Además de cuestiones estacionales vinculadas con la producción ganadera, los animales livianos que se encontraban en los campos con recría a pasto empezaron a llegar a los corrales. "Se suma un cambio en los números del sector, con una paridad marcada en la relación entre compra y venta que hacía años no se daba", reconoció Fernando Storni, presidente de la CAF, a BAE Negocios.

La mejora en los precios de la hacienda de consumo en el primer cuatrimestre del año cambió por completo los números del negocio. Durante enero, la rentabilidad bruta de los feedlots (sin incluir impuestos y costos financieros) arrojaba un rojo de $4.600 por cabeza engordada. En mayo, la mejora de $100 por kilo en el precio de venta de los bovinos que salen de los corrales permitió que este margen sea favorable en $8.000. Solamente entre abril y mayo, el kilo vivo pasó de $314 a $350.

"La situación que se dio estos últimos meses de faltante de oferta puede continuar un tiempo, pero esto generará una mejora en los próximos tres meses", destacó Storni. Entre enero y mayo, el nivel de encierre pasó de 56% a 66%.

Con estos números en los corrales, la faena vacuna en abril fue de 1,04 millón de cabezas, según el Consorcio Exportador ABC. Con esta materia prima, la producción de carne fue de 240.000 toneladas, un nivel similar a marzo. En el primer cuatrimestre, la industria frigorífica procesó un total de 4,18 millones de cabezas.

Los exportadores destacaron que se visualiza un incremento en el peso medio de faena, tanto en hembras como machos. Con respecto al año pasado se ganó un kilo por cabeza y, de esta manera, el nivel se ubica en 229 kilos por animal sacrificado. La suba en esta variable permite incrementar la producción de carne sin necesidad de aumentar el stock disponible de vacunos, que de acuerdo con las estadísticas de Agricultura se ubica en 53,5 millones de cabezas.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"