Agricultura

Maximiza tu cosecha y prepara la siembra: Estrategias del INTA para optimizar rendimientos y eficiencia

Técnicas clave del INTA para iniciar la cosecha con humedad óptima y ajustar tu sembradora para maximizar el rendimiento y la calidad

17 May 2024

En el contexto de las lluvias que han retrasado la cosecha gruesa en la zona núcleo, como reporta la Bolsa de Comercio de Rosario, surge una pregunta crítica para los agricultores: ¿Cuándo es el momento óptimo para cosechar? Esta interrogante es especialmente relevante cuando se acerca la ventana de siembra para el trigo.

Diego Villarroel, técnico del INTA Manfredi y experto en maquinaria agrícola, compartió sus insights durante el evento A Todo Trigo. Villarroel sugiere que los agricultores pueden considerar "entrar" al lote antes de las condiciones óptimas de cosecha, recomendando hacerlo con un 15% o 16% de humedad en la soja, antes que esperar al 13% ideal. Esta estrategia permite controlar la humedad en poscosecha, manteniendo la calidad y maximizando la eficiencia de la cosecha.

Enfocándose en las pérdidas de granos, que suelen ser significativas tanto en la plataforma (70%) como en la cola de la cosechadora, Villarroel enfatizó la importancia de una correcta regulación del molinete y la velocidad de avance para minimizar estas pérdidas. Además, resaltó la necesidad de optimizar la revolución del sistema de trilla para asegurar la mínima rotura de los granos.

Una vez completada la cosecha, el siguiente paso es la siembra. Villarroel aconsejó a los agricultores aprovechar este momento para revisar los componentes de la sembradora. Según él, es crucial ajustar las cuchillas, observar los desgastes y controlar la carga descendente sobre los cuerpos de siembra para evitar compactaciones que afecten el desarrollo normal de las raíces.

Además, recomendó realizar un análisis de la oferta nutricional de la tierra antes de plantar, para así ajustar el plan de siembra de manera eficiente y efectiva. Estos consejos no solo buscan mejorar la calidad y rendimiento de las próximas cosechas, sino también asegurar una transición suave y productiva entre la cosecha actual y la siembra del próximo ciclo agrícola. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"