Economía

Massa: "Vamos a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país con inclusión"

Sin precisar cuándo y con fuertes críticas a la oposición, el ministro de Economía afirmó que no se resignará soberanía.

14 Jul 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que la Argentina "va a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país con inclusión".

Sin precisar fechas de acuerdo, pidió paciencia y tranquilidad a aquellos que agitan temores y le meten pánico a la situación porque "en la especulación ganan algún pesito".

"Quédense tranquilos, Argentina va a acordar con el Fondo pero defendiendo esa idea del país con inclusión. No vamos a ir a resignar nuestra capacidad soberana y tampoco vamos a rendirnos al altar del ajuste fiscal por que en definitiva el rol del Estado en un país que necesita desarrollarse es fundamental", sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.

Desde San Martín, en un acto por inauguración de obras públicas en cinco puntos distintos del país, el precandidato a presidente sostuvo que "negociar con el Fondo por estas horas requiere tener una mirada propositiva, tener convicción respecto de que Argentina es un país que cumple pero un país soberano".

El discurso tuvo un fuerte contenido de crítica a la presidencia de Mauricio Macri y la forma de acuerdo con el Fondo, además de denunciar que economistas de la oposición se contactaron con técnicos del FMI para boicotear el acuerdo, y pedir que sean más exigente y que pidan "todo" ahora.

El precandidato de Unión por la Patria volvió sobre la idea y expuso: "Para dejarlo claro, estamos dialogando, negociando, muy cerquita de dejar cerrado el 2023 y tener un acuerdo. Pero sobre la base de defender una idea de país, porque en definitiva Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses su programa y nuestra responsabilidad es construir un modelo de país entre 2023 y 2027 que se desarrolle, que exporte, que junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de nuevo de la Argentina". 

En tono electoral y buscando contrastar las ideas, Massa le puso números a esa entrega de la obra pública al altar del ajuste fiscal: "En 2019 pararon el 70% de la obra y bajaron toda la obra pública a 0,4% del producto. Nosotros hoy mientras tratamos de negociar la deuda que Macri tomó y fugó mantenemos la inversión en 1.65% del producto generando el nivel mas alto de la construcción en los ultimos 15 años en la Argentina", comparó.

Por ultimo cerró con la crítica a aquellos economistas que ponen palos en la rueda con el acuerdo del Fondo y que incluso contactaron a sus técnicos para pedirles rigurosidad en el nuevo programa aún a expensas de los argentinos. "Nosotros nunca por una elección o una idea vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina porque creemos en construir y nuestro camino como muestran estas 6500 obras en marcha, tiene que ser la de construir la Argentina que viene con desarrollo e igualdad de oportunidades".

"Mientras otros siembran odio nosotros sembramos esperanza", cerró Sergio Massa.

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"