Economía

Massa se encuentra con la cadena láctea en Santa Fe

El candidato presidencial de Unión por la Patria tiene previsto arribar al Aeropuerto de Sauce Viejo a las 9.30, Luego, se dirigirá a la localidad de Pilar, ubicada en el centro de la Cuenca Lechera donde se reunirá con representantes de diversos sectores de la actividad.

20 Sep 2023

Este miércoles, el ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial, Sergio Massa, realizará una visita a la provincia de Santa Fe. Durante su estancia en este territorio, se anticipa que Massa realizará anuncios relacionados con la industria láctea en compañía del gobernador Omar Perotti y representantes de los gobiernos nacional y provincial.

El candidato presidencial de Unión por la Patria tiene previsto arribar al Aeropuerto de Sauce Viejo a las 9.30, donde tiene programada una conferencia de prensa para los medios locales. Luego, se dirigirá a la localidad de Pilar, ubicada en el centro de la Cuenca Lechera.

En Pilar, Massa se reunirá con representantes de diversos sectores de la cadena láctea, incluyendo entidades, productores de leche y empresas del sector. Se espera que durante este encuentro se realicen anuncios relacionados con la posible reducción de retenciones o mejoras en las tasas de cambio para las exportaciones.

Acompañando a Massa estará Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura de la Nación. A partir de las 10, ambos visitarán la planta industrial de Tremblay, ubicada en la ruta provincial 67 F, en Pilar, Santa Fe.

Esta reunión ha convocado a representantes de diversas organizaciones, como el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe, Coninagro, la Federación Agraria Argentina, las Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina.

Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura de la Nación, destacó la disposición del ministro de escuchar las demandas de la industria y los productores lácteos. Si bien no se puede confirmar si se tomarán decisiones de manera inmediata, esta reunión representa un compromiso importante por parte del ministro para comprender de cerca la situación del sector lechero.

Dentro de las posibles alternativas que se consideran en este encuentro se encuentra la reducción de retenciones para los productos y subproductos lácteos, con un 9% aplicado a la leche en polvo y un 4,5% para los quesos en derechos de exportación.

Ausencias :

Andrea Passerini, productora tambera e integrante de la Comisión de Lechería de CRA , afirmó que no van a consolidar con su presencia y a hacer de bufones del rey en la reunión que realiza hoy el Ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa .

" No vamos a convalidar este circo cuando a los tamberos en el supuesto caso de que se diera una quita o una reducción de los derechos de exportación, no le va a aumentar sustancialmente el precio hasta pasados muchos meses, o sea que la fiesta siempre es de otros, y fiesta entre comillas "

" Hace años y meses que están amagando y evaluando si somos o no somos una economía regional, la verdad es que para muchos tambos , estas medidas pegan muy tarde, muy mal y huelen feo ", sostuvo Passerini

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"