Actualidad

Massa recibió a delegación de senadores estadounidenses y abogó por aumentar la exportación

La visita de los integrantes de Cámara alta del Capitolio se da luego de la cumbre de presidentes en la Casa Blanca y en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas.

4 Abr 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a una delegación multipartidaria de senadores de Estados Unidos, liderada por el republicano del Estado de Texas, John Cornyn, y abogó por incrementar las exportaciones argentinas a aquel país.

La visita de los integrantes de Cámara alta del Capitolio se da luego de la cumbre de presidentes en la Casa Blanca y en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas.

El objetivo del encuentro fue dialogar sobre la implementación de diversos mecanismos que promuevan aún más la cooperación económica y política, con el fin de hacer frente a los retos que plantea la nueva realidad global.

En este sentido, tanto Massa como Cornyn destacaron el vínculo bilateral alcanzado durante los últimos años, que incluye no sólo visitas del más alto nivel sino también la firma de acuerdos importantes para el fortalecimiento de las relaciones.

Más allá de estos avances, hicieron hincapié en la voluntad de continuar con el trabajo al más alto nivel entre los distintos poderes del Estado para intensificar el intercambio comercial, promover un mayor flujo de inversiones, avanzar con la cooperación científico-tecnológica, educativa y cultural, impulsar acciones conjuntas en materia de lucha contra el cambio climático y desarrollar una agenda común en materia de consolidación de la democracia y la ampliación de derechos.

En este sentido, destacaron el objetivo común de impulsar un diálogo interamericano, en base a la solidaridad continental, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos.

Completaron la delegación los senadores Jeanne Shaheen (D- Nuevo Hampshire), Michael Lee (R-Utah), Debra Fischer (R-Nebraska), Michael Crapo (R-Idaho), Roger Marshall (R-Kansas), Theodore Budd (R-California del Norte), quienes forman parte de comisiones clave de la Cámara alta como presupuesto, relaciones exteriores, energía y finanzas, entre otras.

También participaron del encuentro el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y el Consejero de Asuntos Económicos de Estados Unidos, Ernest Abisellan.

En términos económicos, pusieron en valor la sociedad comercial histórica de ambos países con niveles de intercambio que superaron los USD 15.000 millones en 2022.

Sin embargo, Massa remarcó el interés de la Argentina de equilibrar la balanza a partir de ampliar las exportaciones nacionales.

Para ello, insistió en que, como punto de partida, es importante resolver dificultades de acceso que presenta el mercado estadounidense en sectores clave para nuestras economías regionales.

El nivel de intercambio bilateral tiene gran potencial de crecimiento, considerando las posibilidades de diversificación e integración en cadenas de valor regionales y globales, remarcó el ministro.

En este sentido, coincidieron en que Argentina y Estados Unidos pueden ser socios globales para abastecer al mundo de recursos estratégicos como energía, proteínas, agroalimentos y minerales críticos.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"