Actualidad

Massa quiere enviarle una señal al FMI y evalúa adelantar el pago de los vencimientos de junio

Las negociaciones con el organismo se prolongan y un equipo técnico podría viajar la semana próxima, mientras que el titular del Palacio de Hacienda lo haría el 20 de junio.

8 Jun 2023

Tras su gira por China, el ministro de Economía, Sergio Massa, empezó a acelerar los contactos para cerrar la reconfiguración del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Tal como adelantó TN, la idea es que una parte del equipo técnico se traslade la semana que viene a Washington y que luego se sume el titular del Palacio de Hacienda, pero antes, el Gobierno quiere enviarle una señal al organismo para que las negociaciones finalmente se cierren.

El equipo económico espera para las próximas horas algún tipo de anuncio o comunicación del FMI y por estas horas evalúa adelantar el pago -o parte del pago- de los compromisos previstos para este mes. En concreto, en junio se avecinan dos vencimientos: el 21 y 22 de junio por US$2682,1 millones.

Sin embargo, en el Ministerio aseguran que las negociaciones continúan. En principio, la idea es que los funcionarios de Economía viajen el 15 de junio y Massa unos días más tarde, probablemente más cerca del 20 o 21 de junio. 

Esta fecha es después de lo previsto, ya que el viaje originalmente se pensaba para el 12 de este mes.En las negociaciones con el FMI hay varios interrogantes abiertos. Por ejemplo, todavía queda pendiente conocer las condiciones que el FMI le impondrá a la Argentina a cambio de una reconfiguración del acuerdo. 

Hasta ahora, el organismo se limitó a hacer algunos comentarios sobre el rumbo de las negociaciones. En su última comunicación, a mediados de mayo, dio una escueta señal: que continuaba la discusión para reforzar el programa, lo cual incluía "políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas".

"Vos podes mostrar que estas manteniendo a raya el gasto, pero las metas no son las mismas, porque hay una cuestión de gastos, como cuestiones sociales o jubilaciones, que el Gobierno no va a resignar, y después hay una realidad que es el impacto de la sequía", defienden en despachos oficiales. 

En Hacienda estiman que la sequía impactó en una caída de más de US$17.000 millones.

Otro de los puntos clave en la negociación que lleva adelante el Gobierno es la capacidad que se habilitará para intervenir en el mercado y evitar una devaluación brusca de cara al período electoral. 

"La intervención está garantizada y la discusión es el monto", describieron en Economía. En tanto, precisaron que el pedido de fondos sería un desembolso presupuestario para compensar la pérdida de ingresos de la sequía -que las estimaciones oficiales arrojan en unos US$20.000 millones- y que el debate por estas horas estaría basado en el monto final. "Son fondos para el Tesoro", aclararon.

Finalmente, todavía resta conocer la letra chica de lo qué pasará con el adelanto de los desembolsos que el Gobierno pretendía conseguir -son unos US$10.600 millones previstos hasta fin de año- y cuáles son las fuentes con las que servirán para apalancar las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA).

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"