Actualidad

Massa: "Hay que juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al FMI y que no vuelva"

"Es parte de una discusión que tenemos los países de ingreso medio en vías de desarrollo a nivel global", enfatizó el precandidato presidencial

27 Jun 2023

El precandidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa , afirmó hoy que "una obsesión" que tiene que tener el próximo Gobierno es "juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al Fondo Monetario Internacional, sacarlo de la Argentina para no volver nunca más".

" Una obsesión que tiene que tener el próximo Presidente, el que sea, es juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al Fondo Monetario Internacional y volver a sacarlo de la Argentina para no volver nunca más al Fondo ", enfatizó Massa.

Al disertar sobre "La economía Argentina: situación actual y perspectivas" en la nueva edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el ministro de Economía destacó: "Es parte de una discusión que tenemos los países de ingreso medio en vías de desarrollo a nivel global".

"¿Qué significa ir al Fondo? Significa asumir metas, compromisos y obligaciones en términos de programa económico, significa ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa que explica la capacidad de repago de tu país", subrayó.

Con respecto a industria de la construcción, advirtió que fue "la principal víctima" del acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, en 2019, año que culminó con apenas 300 obras públicas y menos de 250.000 trabajadores en el sector producto de la fuerte caída de la actividad por las restricciones presupuestarias impuestas .

En las próximas horas se conocerá el programa con el FMI
Al participar de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción en La Rural, Massa contrapuso que hoy la actividad está "privilegiada" por el actual modelo con la ejecución de 3.600 obras a nivel nacional, más de 450.000 trabajadores y el triple de contratistas que hace 4 años, es decir "más obras, más inversión y más actores de la economía real" .

El ministro de Economía señaló que en los próximos meses el objetivo es " cumplir el mayor nivel de inversión sin resignar la capacidad de desarrollo", al resaltar el rol de la obra pública "en un país que tiene un destino de desarrollo fenomenal" y que "necesita de infraestructura".

"Si soñamos un país, si creemos un país posible, si hacemos culto de la idea de unidad que pregonamos y trabajamos juntos sector público y sector privado la Argentina tiene un destino de desarrollo fenomenal", afirmó el también precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

Massa sostuvo que "se está tratando de saldar la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en dos trimestres, y en las próximas horas se va a conocer el programa con el organismo".

Dijo que este año "la Argentina perdió en un golpe 20.000 millones de dólares de un total de 100.000 millones de dólares de ingresos, por la sequía. Están los que dicen corta todo pero hay que ir cuidando los gastos y requiere planificación y ver cómo asumimos el esfuerzo compartido con las provincias".

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"