Economía

Massa anunció que devolverán el IVA en la compra de alimentos a 9 millones de trabajadores

El Gobierno quedó inmerso en una catarata de anuncios en medio de una situación social delicada.

14 Sep 2023

El Gobierno anunció que devolverá el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en las compras de artículos de la canasta básica e higiene, de hasta $18.000 pesos mensuales, que beneficiará a jubilados, monotributistas y trabajadores.

El anuncio fue realizado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien fundamentó la medida en que tras el golpe inflacionario de agosto "el Estado de tomar la iniciativa de devolverle el esfuerzo que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes".

"Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21%, del total de la canasta básica, para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta $700.000", explicó el ministro en un discurso difundido desde el Palacio de Hacienda.

Tras resumir las últimas medidas económicas, señaló que permitieron "empezar a trabajar en el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido que debemos recorrer no solamente en el próximo trimestre sino en los próximos cuatro años", al pronosticar el triunfo del oficialismo en las próximas elecciones.

Massa dijo que dispuso que la AFIP "establezca de manera automática por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos, de un programa de devolución del 21% del IVA del total de la canasta básica, para los nueve millones de argentinos que cobran salarios de hasta 700.000 mil pesos".

Explicó que la medida alcanzará también a los monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares.

"Cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, por las compras en un solo día o lo largo del mes, una devolución a las 48 horas del IVA, en forma automática, por hasta 18.800 pesos a lo largo del mes que es lo que nos permite hoy la legislación vigente".

El ministro enfatizó que "esta es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y utilizar recursos".

"Buscamos compensar que ese golpe y lastimadura que representa el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI", señaló el ministro.

Explicó que para obtener el beneficio "no hay que hacer ningún trámite" y que estará habilitado en todos los comercios y supermercados para productos de la canasta básica y la higiene personal y de la canasta del hogar.

El ministro anunció también que, a partir del lunes, estarán disponibles los créditos de hasta $ 400.000 a devolver en 12, 24 o 36 cuotas fijas, con una tasa del 50% y adelantó también la ampliación del programa de refuerzo alimentario del PAMI a 15.000 por mes, en septiembre, octubre y noviembre, y que mañana las autoridades de ANSES ampliarán la información.

Massa pidió a los comercios que "utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente" y a los consumidores que utilicen la tarjeta de débito en las compras para obtener el beneficio.

Al comienzo de su disertación, Massa señaló que "el mes de agosto es el que más golpeó con la inflación el bolsillo de los argentinos".

También volvió a criticar al Fondo Monetario Internacional por "imponer a la Argentina una devaluación, producto de aquel acuerdo firmado en el 2018 para financiar la fuga de capitales, provocando un endeudamiento terrible y estableciendo un programa que nos obliga a convivir con el Fondo".

Por José Calero 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"