Actualidad

Massa anunció que Argentina podrá comerciar con China directamente con yuanes

Fue en la segunda jornada de trabajo en Asia, frente a los empresarios de la Cámara Argentina de Comercio en China. De esta forma se evita la utilizacion de dólares de las reservas. Hubo reuniones con empresas mineras que anunciaron inversiones en litio.

31 May 2023

 El ministro de Economía,Sergio Massa, anunció que con el objetivo de acelerar la relación comercial y eliminar la intermediación, se establecerá la apertura de un intercambio comercial directo entre ambos países a través de yuanes.

De esta forma, se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, y puede dejar los dólares de las reservas disponibles para otras operaciones.

A partir del intercambio de yuanes, que sería las empresas argentinas podrán ingresar al mercado único y libre de cambio directamente los yuanes en lugar de hacerlo desde el dólar CCL o utilizando yuanes para comprar dólares.

El ministro lo anunció en el Hub logístico de productos argentinos en Shanghái, donde participó del lanzamiento de la primera Cámara de Comercio Argentina en China, que se realizó a partir de la solicitud de casi 20 empresas argentinas, con el objetivo de establecer una asociación empresarial bilateral formalmente reconocida por el Gobierno Chino.

Reuniones con empresas mineras y anuncios de inversión

La agenda de la comitiva en su segunda jornada marcó reuniones con representantes de empresas mineras en las que se trabajó sobre proyectos de inversión y producción de litio en la Argentina.

Sergio Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, en la que se dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que prevén la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta.

Los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos estiman una inversión de 1.700 millones de dólares para producir entre 50 mil y 100 mil toneladas entre ambos proyectos. Los proyectos generarán hasta 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos, y se comprometen a respetar a las comunidades y al desarrollo de proveedores e industrial nacional.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium, el primer productor de litio y derivados, que cuenta actualmente con cuatro proyectos en la Argentina. La compañía prevé una inversión de 2.700 millones de dólares y espera una producción de 74 mil toneladas de carbonato de litio.

Durante la reunión, se trabajó sobre el Proyecto Mariana, que apunta a fomentar la extracción de litio en el Salar de Llullaiaco, ubicado en la provincia de Salta, y se abordó el proyecto Cauchari-Olaroz, que comienza a operar y a exportar en el tercer trimestre del 2023

Más tarde, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con autoridades de la empresa Tsingshan Holding Group, con quienes se analizaron los avances del Proyecto de extracción de litio, Salar Centenario-Ratones, que cuenta con una inversión estimada de 770 millones de dólares.

Además, se abordó el proyecto de una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy, que funcionará como una base industrial química fundamental con potencial para cubrir el "Triángulo del Litio" entre Argentina, Chile y Bolivia. El proyecto prevé una inversión de 120 millones de dólares.

También, se avanzó en el financiamiento de dos proyectos de litio que se desarrollan junto a la empresa francesa minera Eramet por 800 millones de dólares en la planta procinabolanta de soda Solvay y cloro en Jujuy.

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"