Economía

Massa anunció medidas para pequeños productores de soja y maíz

La medida que beneficiará a unos 19.000 productores, junto al bono por $45.000 pesos para las personas sin ingreso alguno, se financiará con los recursos generados por el Programa de Incremento Exportador conocido como "dólar soja

26 Oct 2022

 El ministro de Economía, Sergio Massa, formalizó los anuncios de financiamiento en la compra de insumos para los pequeños agropecuarios y la economías regionales y adelantó la conformación de una mesa de trabajo para dar definir medidas que respondan a la situación de sequía.

"Buscamos que de alguna manera tengamos la oportunidad de ampliar la superficie sobre la que Argentina regenera recursos. Aspiramos a tener más de un millón de hectáreas sembradas", dijo Massa al hablar en el acto realizado en la localidad bonaerense de General Las Heras, al tiempo que remarcó: "Sabemos que estamos frente a una sequía única. Sabemos que eso nos está poniendo riesgos y dificultades, no solo en trigo sino también en maíz".

Por ello, destacó que instruyó "al secretario de Agricultura -Juan José Bahillo- al armado de una mesa con las entidades, con el INTA, con los sectores de comercialización para ver cuáles son las mejores medidas para que tengamos la capacidad de responder " a la situación generada por la sequía.

Asimismo, Massa anunció que, con las nuevas medidas para que los productores pymes y las economías regionales puedan financiar la compra de semillas y fertilizantes, "estamos cambiando la lógica".

En este sentido, indicó que no se va al modelo "de crédito" sino que, por el contrario, la modalidad es para "esas unidades pequeñas que tienen dificultades de cumplir con los bancos" al momento de acceder al préstamos.

"El modelo es que subsidiamos el 40% de los gastos del productos en fertilizantes y semillas para que pueda seguir produciendo", puntualizó.

Esta medida que beneficiará a unos 19.000 productores, junto al bono por $45.000 pesos para las personas sin ingreso alguno, se financiar con los recursos generados por el Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como "dólar soja", señaló el ministro.

Por su parte, Bahillo remarcó la importancia "estratégica" del sector e invitó a "producir impactando menos" en el medio ambiente.

También, destacó que estas políticas destinadas al campo, "son consecuencia de un camino que empezamos a recorrer de construir una agenda positiva tanto en el sector primario, como en las economías regionales" y aseguró que las medidas positivas son las que "están basadas en la escucha" de los sectores. .

"Las economías regionales tienen importancia y gravitación en la generación de arraigo y, fundamentalmente, de empleo; solo el sector fruti-hortícola genera 200.000 puestos de trabajo", agregó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"