Actualidad

Massa anunció inversión de $300 millones para fortalecer el turismo vitivinícola

Esta medida busca beneficiar principalmente a los pequeños y medianos productores y a las empresas del sector para que puedan destinar sus fondos a la mejora de infraestructura para mejorar la comercialización de la producción y la compra en la bodega.

27 Abr 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó el acto de firma del convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para fomentar el enoturismo. A partir del mismo, el Estado destinará 300 millones de pesos al sector con el objetivo de mejorar y fomentar la actividad turística.

Esta medida busca beneficiar principalmente a los pequeños y medianos productores y a las empresas del sector para que puedan destinar sus fondos a la mejora de infraestructura para mejorar la comercialización de la producción y la compra en la bodega.

En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. El desarrollo de este sector se da gracias al turismo receptivo que viene creciendo de la mano de la visita de turistas extranjeros.

El convenio beneficia a todas las bodegas, tanto aquellas que ya tiene incorporadas actividades turísticas en sus instalaciones, como aquellas que no, pero quieren generar la infraestructura necesaria para hacerlo, con el objetivo de ampliar el universo de bodegas destinadas al enoturismo.

La firma del convenio entre el ministerio de Economía y Coviar tiene como objetivos apostar a la generación de arraigo al trabajo rural; y hacer más competitivas a las pymes que tienen sus bodegas , para que puedan comercializar de forma directa con los consumidores, evitando la cadena de comercialización.

Cabe destacarse que muchas de estas pymes necesitan de la ayuda del Estado frente al avance de los grandes actores del sector que, al tener la mayoría del negocio, podrían llevarlas al cierre. A su vez, de la mano del Estado, estas pymes incrementan las fuentes de trabajo, sobre todo para jóvenes y mujeres.

La firma del convenio tiene como beneficio la entrega de 300 millones de pesos a través de ANR directo al productor para que mejoren, incorporen y desarrollen infraestructura tendiente al enoturismo.

Para decidir los destinos de las ANR, se crea un ente tripartito entre la Secretaría de Agricultura, el Ministerio de Turismo y la COVIAR. El tope a recibir por productor será de 3 millones de pesos; y el método de selección tendrá en cuenta el tamaño del productor: cuanto más chico sea, más chances tendrá de acceder a este programa.

Participaron de la firma del convenio Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; su par de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico; Gabriela Lizana, Directora de BICE FIDEICOMISO; Mariano Garmendia, presidente del INTA; José Portillo, Coordinador FONDAGRO.

En representación de Coviar estuvieron presentes su presidente, Mario González; y sus vicepresidentes, Pablo Asens y Gustavo Jaime Samper. 

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"