Ganaderia

Más de 700 productores ganaderos de la Puna jujeña buscan comercializar productos en todo el país

La Corporación de Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos -que nuclea a más 700 productores de ganado ovino, caprino y camélido en la puna jujeña- buscan salir a colocar sus productos a nivel nacional y en ese marco comenzaron reuniones de trabajo con el Senasa, para contar con la habilitación correspondiente.

19 Mar 2021

 La Corporación de Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo) -que nuclea a más 700 productores de ganado ovino, caprino y camélido en la puna jujeña- buscan salir a colocar sus productos a nivel nacional y en ese marco comenzaron reuniones de trabajo con el Senasa, para contar con la habilitación correspondiente.

El Ministerio de Producción de Jujuy, en un comunicado, informó que de cara a ese objetivo, el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo de Jujuy, Félix Pérez, mantuvo una reunión con el presidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, para analizar la situación del sector.

Según la dependencia provincial, Paz ponderó la importancia de Codepo cuente con la posibilidad de tránsito federal.

"Se trata de una planta de faena de llamas, ovejas y cabras y la idea es agregarle valor a un producto que viene de la agricultura familiar, muy típico de la zona, que puede estar destinado a mercados de poderes adquisitivos muy altos", dijo el titular del Senasa.

En este marco, Pérez anticipó que equipos técnicos Senasa visitarán la próxima semana la sede de la Codepo, ubicada en el paraje de Cieneguillas, para avanzar en las gestiones, de manera que "a mediados de año, la planta ya tenga la habilitación para transito federal".

El proyecto busca beneficiar, en una primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina, en plena puna jujeña.

"Estamos hablando de más de 700 productores caprinos, ovinos y de camélidos, pero queremos avanzar también con Yavi y Susques", dijo Pérez, que remarcó que la idea "no es avanzar de por sí, sino ayudarlos y colaborar en el manejo de la producción ganadera".

Afirmó que la planta de faena de la Codepo se encuentra en "buenas condiciones" y que es "fundamental trabajar en la reglamentación de los papeles y la inscripción en ciertos organismos nacionales, de manera que se pueda obtener en el corto plazo la habilitación", aclaró.

De la reunión participaron la secretaria de Desarrollo Productivo provincial, Patricia Ríos; el director centro regional NOA Norte Senasa, Jorge Cabral, y Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional NOA Norte, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"