Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año

1 Abr 2025

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y febrero de 2025 se despacharon 49.460.434 kilos de yerba mate elaborada, sumando tanto el mercado interno como los envíos al exterior.

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año recuperación en el mercado interno

El comportamiento de la yerba mate en góndola, medido a través de las salidas de molinos, muestra una tendencia en alza. En febrero, los envíos al mercado argentino alcanzaron 21.110.663 kilos, consolidando la recuperación que ya se había observado en enero. En total, durante el primer bimestre, se destinaron 43.149.049 kilos al consumo local.

Este indicador es considerado por el sector como el más cercano a la demanda real, ya que contempla tanto los despachos a los centros de distribución de las empresas como las compras efectuadas por mayoristas, supermercados e hipermercados.

Exportaciones en crecimiento

El desempeño internacional también resultó alentador. En febrero se exportaron 3.873.916 kilos de yerba mate, cifra que, sumada a la de enero, arroja un total de 6.311.385 kilos en el acumulado del bimestre.

Estos volúmenes posicionan a la yerba como uno de los productos tradicionales de la agroindustria argentina con creciente aceptación en mercados externos, especialmente en Medio Oriente, Europa y algunos países limítrofes.

La cosecha, en pleno desarrollo

En cuanto a la materia prima, durante febrero se procesaron 16.661.877 kilos de hoja verde en los secaderos, lo que llevó a un acumulado de 33.624.153 kilos para los dos primeros meses del año.

Cabe recordar que el calendario de cosecha del sector se divide en tres etapas: la zafra gruesa, que va de abril a septiembre; el receso de octubre y noviembre; y la zafra de verano, conocida como "zafriña", que abarca de diciembre a marzo. Actualmente, la actividad se enmarca dentro de esta última etapa.

Envases: el medio kilo, líder en las preferencias

La presentación de la yerba también ofrece datos significativos. En febrero, los envases de medio kilo representaron el 53,78% del total de salidas al mercado interno. Le siguieron los paquetes de un kilo, con el 40,29%, y en menor proporción, los de dos kilos (1,66%), cuarto kilo (0,71%), y otros formatos (0,19%). Además, el 3,37% de las salidas se registraron como productos "sin estampillas".

A lo largo del tiempo, la tendencia de consumo se ha mantenido estable, con una fuerte preferencia por los formatos de medio kilo y un kilo, que juntos concentran más del 94% de las ventas nacionales.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Colapso logístico en la hidrovía: el Río Bermejo paraliza el comercio fluvial
Logística

Colapso logístico en la hidrovía: el Río Bermejo paraliza el comercio fluvial

La obstrucción por sedimentos detiene la circulación de más de 500 embarcaciones y genera pérdidas millonarias
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"