Actualidad

Más de 19 millones de toneladas de cargas se movilizaron en 2022 por puerto bahiense

Un total de 19.084.782 toneladas de cargas fueron movilizadas durante el 2022 en el puerto de Bahía Blanca, un 3% interanual respecto del 2021, informó el Consorcio de Gestión de la terminal marítima bonaerense en el marco de su informe de gestión.

27 Abr 2023

Un total de 19.084.782 toneladas de cargas fueron movilizadas durante el 2022 en el puerto de Bahía Blanca, un 3% interanual respecto del 2021, informó el Consorcio de Gestión de la terminal marítima bonaerense en el marco de su informe de gestión.

Además y según se indicó, durante el 2022 las exportaciones de granos por puerto Galván e Ingeniero White fueron de 12.329.548 toneladas.
El ente portuario sostuvo que "durante el 2022 operaron en el ámbito portuario 1.220 buques, 316.810 camiones, 62.785 vagones y se realizaron 35.815 jornales de estiba".

En el caso de las exportaciones de granos se indicó que en el caso del maíz durante el 2022 fue de 6.659.211 toneladas, de trigo 3.062.328, de cebada 1.173.753 mientras que en la soja de 1.434.256.

El documento indicó también que en el caso de inflamables y petroquímicos se movilizaron 3.510.934 toneladas, mientras que el movimiento general de carga terrestre alcanzó las 2.610.053.

El presidente del ente portuario, Federico Susbielles, dijo que "fue un año muy robusto para el Puerto, no solamente en materia de movimiento operativo, con récord absoluto".

"Hemos logrado cimentar un plan quinquenal de obras portuarias, consolidamos el área de innovación y somos el único puerto de Argentina que ha sumado una mirada I+D y sustentable en la gestión", subrayó.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"