Actualidad

Más de 100 brigadistas combaten el incendio en El Bolsón que ya consumió más de 8 mil hectáreas

Para organizar la tarea de los brigadistas, el área afectada por el incendio fue dividida en seis sectores, según detalló el último reporte difundido anoche por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y "se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos".

1 Feb 2021

 Más de un centenar de brigadistas y decenas de unidades terrestres y aéreas lograron contener 3 de los 6 sectores en los que fue dividido el voraz incendio que se desató hace más de una semana en la localidad de Cuesta del Ternero, al este de El Bolsón, que ya destruyó cerca de 8 mil hectáreas, según precisó el gobierno de Río Negro.

Para organizar la tarea de los brigadistas, el área afectada por el incendio fue dividida en seis sectores, según detalló el último reporte difundido anoche por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y "se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos".

Asimismo, el informe precisó que no se registraron las precipitaciones previstas para ayer "en ningún sector del incendio" y que sí "se registraron caídas de rayos en el sector 5".

En esta área los trabajadores lograron un "detenimiento del avance de la cabeza y se trabajó con línea realizada con herramientas manuales sobre la ladera oeste del cerro lindero que presenta focos activos".

Para ello fue necesario la labor de los agentes del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Neuquén y del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencia (ICE) de Nahuel Huapi con la coordinación de SPLIF El Bolsón y el apoyo de una pala cargadora de Vialidad Rionegrina, mientras que "la parte baja" fue trabajada con agua transportada por móviles de SPLIF El Bolsón.

En el denominado sector 4, se buscó mantener el trabajo realizado el sábado, controlando "los puntos calientes producto de los numerosos focos secundarios existentes", para ello casi una decena de brigadistas descendieron en camionetas hasta la "parte baja" del área y trabajaron "con línea de agua y con herramientas manuales".

Asimismo, otros quince brigadistas se trasladaron en helicóptero a la parte alta del mismo sector para controlar, "a través de línea con herramientas manuales, los focos ahí ubicados".

En el sector seis, que es el lugar por donde el fuego alcanzó la provincia de Chubut, unos 20 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, con móviles, equipamiento y una topadora, siguen trabajando para impedir su avance.

En los sectores 1 y 3 se realizaron monitoreos de puntos calientes, llevados a cabo por brigadistas de campo movilizados en dos camiones y una camioneta que tuvieron que intervenir en "varias situaciones por rebrotes de fuego". El sector 2 fue monitoreado, pero no presentó rebrotes.

El organismo precisó que de las tareas de combate del fuego participan 60 agentes del SPLIF EL Bolsón (brigadistas, radioperadores, servicios, administrativos, técnica y torrero); 10 del SPLIF Bariloche; 8 del ICE Nahuel Huapi; 4 del ICE Lago Puelo; 15 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; 4 agentes de Bomberos Voluntarios El Bolsón; 5 de la Cuadrilla de incendios de Ñorquincó; dos personas de Defensa Civil Municipio El Bolsón y 20 brigadistas del Servicio Provincial de manejo del Fuego Chubut.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales
Política

El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales

El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad,
Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector
Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia
Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025
medio ambiente

Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años.
Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018
Economia

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018

Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"