Política y Economía

Martín Llaryora arrasa en las elecciones y promete una revolución agropecuaria en Córdoba

El candidato de Hacemos por Córdoba (HxC), Martín Llaryora, se consagra como el próximo gobernador de la provincia tras una reñida elección en la que superó por estrecho margen a su principal opositor, Luis Juez de Juntos por el Cambio (JxC).

26 Jun 2023

 A medida que se conocen los resultados, se analiza la relación de Llaryora con el sector agropecuario y se destaca el respaldo obtenido por JxC en las zonas productivas.
Martín Llaryora fue elegido como el nuevo gobernador de Córdoba en una elección disputada, donde obtuvo una estrecha victoria sobre su oponente Luis Juez, representante de Juntos por el Cambio (JxC). Según los datos proporcionados por la Justicia Electoral de Córdoba, Llaryora obtuvo el 42,7% de los votos, mientras que Juez alcanzó el 39,7%.

El apoyo mayoritario a Llaryora se evidenció en la ciudad de Córdoba, donde aventajó a Juez por más de 50.000 votos, una diferencia que se replicó a nivel provincial. Sin embargo, en el interior de la provincia, JxC logró mayor adhesión, llevándose la victoria en 15 de los 26 departamentos en la carrera para la Legislatura provincial.

Al observar el mapa electoral, resulta evidente que las principales zonas agropecuarias del sur y sudeste cordobés respaldaron a los candidatos que secundaban a Juez, siendo JxC el triunfador en lugares como Marcos Juárez, Unión, General San Martín, Tercero Arriba, Río Cuarto, Juárez Celman y General Roca. Solo en Presidente Roque Sáenz Peña, donde el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, tiene una fuerte influencia, JxC no obtuvo la victoria.

En contraste, en la mitad norte de la provincia, hubo un reparto más equitativo, aunque JxC también se llevó la victoria en tres departamentos con gran peso en la agroindustria: Río Segundo, Colón y Totoral.

En cuanto a la relación del nuevo gobernador con el campo, durante la campaña Llaryora no hizo muchas alusiones al respecto, aunque procuró mantener la misma línea que su predecesor, el gobernador actual Juan Schiaretti, en cuanto a la defensa de los intereses del sector agropecuario.

Durante un almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, Llaryora expresó críticas hacia las retenciones y la pérdida de recursos que representan para la provincia mediterránea, siguiendo la línea discursiva de Schiaretti. El funcionario calificó los derechos de exportación como una forma de "saqueo constante" y señaló que es necesario promover la exportación, ya que implica la exportación de trabajo.

Un aspecto relevante es que Llaryora confirmó que mantendrá a Sergio Busso en el cargo de ministro de Agricultura y Ganadería, resaltando el excelente trabajo que ha realizado con el sector productivo.

Con la victoria de Llaryora, se espera que el nuevo gobernador de Córdoba continúe impulsando políticas favorables para el sector agropecuario y mantenga una relación cercana con los actores del campo en la provincia. A medida que se desarrolla su mandato, se irá viendo cómo se materializan estas intenciones y qué acciones se implementan para fortalecer el agro en la región.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"