Actualidad

Marcos Galperín y Mercado Libre se suman al reclamo del campo contra la suba de impuestos

El presidente de Mercado Libre, Marcos Galperín, criticó el incremento de Ingresos Brutos en Santa Fe y otras provincias, destacando su impacto negativo en familias, pymes y productores. La empresa pidió avanzar hacia un sistema impositivo más justo y simple.

28 Ene 2025

 El debate sobre la presión impositiva en Argentina sumó un nuevo capítulo con la participación de Marcos Galperín, presidente de Mercado Libre, quien expresó su rechazo al aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe y otras provincias. La empresa tecnológica emitió un comunicado en el que critica la medida, destacando su impacto negativo en consumidores, pymes y productores.

Críticas a Ingresos Brutos

Según Mercado Libre, el reciente aumento de Ingresos Brutos "encarece productos y servicios, golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local". La empresa calificó el impuesto como "injusto" por aplicarse sobre el total facturado y no sobre las ganancias, generando un efecto cascada que incrementa los costos en todas las etapas de la producción y distribución.

El comunicado también señaló que la gestión administrativa de este tributo "representa una carga innecesaria y costosa para los comercios, dificultando su desarrollo y crecimiento".

"Mientras el país necesita avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas van en la dirección contraria, perjudicando a los argentinos que producen, comercian y consumen", subrayó Mercado Libre.

Apoyo al campo y la economía local

En línea con el reclamo del sector rural, la empresa enfatizó la necesidad de priorizar a productores, pymes y familias, reduciendo la carga impositiva para fomentar el desarrollo económico.

Este posicionamiento de Mercado Libre ocurre en un contexto de creciente presión sobre los gobernadores provinciales, quienes enfrentan críticas por las alícuotas de Ingresos Brutos tras el anuncio del Gobierno nacional de rebajar retenciones a las exportaciones de granos y eliminarlas para varias economías regionales.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, habían pedido a la Casa Rosada medidas respecto a los derechos de exportación, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, les recordó el peso de los impuestos provinciales en la presión fiscal.

"Es hora de priorizar a los argentinos"

Mercado Libre cerró su comunicado con un llamado a la reflexión: "Está claro que estas medidas discrecionales siempre las pagan los argentinos. Es hora de priorizar a las familias, las pymes y los productores, reduciendo la carga impositiva y promoviendo el desarrollo económico en lugar de frenarlo".

Repercusiones en el sector

La postura de una empresa de la magnitud de Mercado Libre refuerza los reclamos del sector rural y empresarial frente al impacto de los impuestos provinciales. En un contexto donde la economía busca estabilidad, estas críticas apuntan a la necesidad de un replanteo en las políticas fiscales que facilite el crecimiento de los sectores productivos y comerciales del país

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"