Peru

Campesinos marchan en Asunción por tierra, producción y justicia: nueva movilización por la Reforma Agraria

La Federación Nacional Campesina vuelve a marchar por 31° año consecutivo para reclamar acceso justo a la tierra, fin de los desalojos y políticas públicas que fortalezcan el desarrollo rural.

28 Mar 2025

Una vez más, el campo se hace oír en Paraguay. Este jueves, campesinos de 12 de los 17 departamentos del país se movilizan en Asunción en el marco de la 31.ª Marcha Nacional por la Reforma Agraria, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC). Bajo el lema "Por la tierra y la producción, contra todas las injusticias", reclaman políticas públicas que prioricen el desarrollo rural, la distribución equitativa de tierras y el fin de los desalojos forzosos a comunidades campesinas e indígenas.

La protesta no es nueva, pero sí más urgente que nunca. Desde hace 31 años, la FNC reclama la aplicación efectiva de una Ley de Reforma Agraria, tal como lo establece la Constitución paraguaya. La lucha, sin embargo, se enfrenta a lo que consideran un modelo económico excluyente y a la influencia del oficialismo -encabezado por el expresidente Horacio Cartes- en las instituciones del país.

"Para que haya desarrollo nacional, es necesario promover la producción alimentaria, la producción primaria y el desarrollo industrial", sostuvo Marcial Gómez, secretario general de la FNC, al convocar a la marcha.

Los manifestantes comenzaron a llegar este miércoles al antiguo Seminario Metropolitano para organizar la movilización. Provenientes de regiones como San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y Guairá, se enfrentaron a diversos obstáculos, como retenes policiales en rutas clave, incluido un caso en Limpio, donde un colectivo fue detenido por la policía y luego liberado tras una protesta improvisada con corte de ruta.

La movilización no es solo del sector campesino. Se sumaron también jubilados, trabajadores organizados y partidos de oposición, en una expresión conjunta de rechazo a las políticas actuales del gobierno de Santiago Peña. Según Ermo Rodríguez, dirigente del Partido Paraguay Pyahura, la falta de diálogo con los sectores populares profundiza las tensiones sociales.

La marcha recorrerá el centro de la capital paraguaya y finalizará con la lectura de un manifiesto en la Plaza de la Democracia, donde los reclamos apuntarán directamente al Congreso y al Poder Ejecutivo.

En un contexto de concentración de tierras, desalojos sistemáticos y crecimiento del agronegocio, la agricultura familiar y campesina resiste como pilar de la soberanía alimentaria del país. "Reclamamos políticas que fortalezcan al pequeño productor, que garanticen alimentos para nuestro pueblo, no solo para la exportación", expresaron desde la FNC. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
JBS invertirá US$100 millones en Vietnam para expandir su presencia en Asia
Brasil

JBS invertirá US$100 millones en Vietnam para expandir su presencia en Asia

La gigante cárnica brasileña anunció la construcción de dos plantas en territorio vietnamita para abastecer a ese país y al sudeste asiático con carne vacuna, porcina y aviar, a partir de materia prima brasileña.
Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial
Ecuador

Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial

El presidente Daniel Noboa decretó un subsidio de US$800 para pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por el temporal. La medida llega a menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral.
Explosión productiva en Perú: el mango crece más de 500% y la uva supera las 250 mil toneladas en enero
Peru

Explosión productiva en Perú: el mango crece más de 500% y la uva supera las 250 mil toneladas en enero

El inicio de 2025 muestra un fuerte repunte de la producción frutícola y agrícola en Perú. El mango lidera con un aumento del 532% gracias al clima favorable, mientras que la uva y la papa también muestran alzas importantes. ¿Cuáles fueron las regiones protagonistas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"