Maquinaria Agricola

Patentamientos de maquinaria: el repunte interanual no disimula la desaceleración mensual en el agro

Aunque marzo mostró una suba interanual del 32%, la caída respecto a febrero marca el sexto mes consecutivo de retroceso en los patentamientos. La industria espera definiciones políticas y señales macroeconómicas para reactivarse.

11 Abr 2025

La industria de maquinaria agrícola en Argentina transita un 2025 con señales mixtas. En marzo se patentaron 352 equipos autopropulsados -entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras- según el informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El número representa un incremento del 32,3% frente al mismo mes del 2024, pero también una caída del 12,7% en comparación con febrero. Se trata, además, del nivel más bajo de patentamientos en los últimos 12 meses.

Pese a las señales positivas si se mira el acumulado anual (1.226 unidades en el primer trimestre, un 43,9% más que en igual período del año pasado), marzo confirmó el sexto mes consecutivo de caída mensual, lo que mantiene en vilo a toda la cadena del sector.

Cosechadoras: fuerte rebote interanual

Este segmento fue uno de los más dinámicos del mes. Se registraron 64 patentamientos, un 82,9% más que en marzo de 2024, y un 4,9% más que en febrero. En lo que va del año, se matricularon 163 unidades, marcando un crecimiento del 75,3% interanual.

El podio de marcas fue encabezado por John Deere (42,3%), seguida de New Holland (23,9%) y Case IH (23,3%).

Tractores: caída mensual con liderazgo de John Deere

Los tractores anotaron 255 patentamientos, un alza del 22% respecto a marzo del año pasado, pero una baja del 17,7% frente a febrero. En el acumulado trimestral, el crecimiento es del 36,8%.

En el ranking 2025, John Deere lidera con un 41,3% de participación, seguido por New Holland (18,4%), Case IH (14,0%) y Pauny (8,9%).

Pulverizadoras: crecimiento sostenido en un mercado concentrado

En marzo se registraron 33 unidades, lo que implica un aumento del 3,1% respecto a febrero y un 50% más que en marzo de 2024. El acumulado anual alcanza las 112 unidades, con un alza del 75%.

El ranking de marcas lo encabeza Metalfor (32,1%), seguida por Pla (18,8%), Caimán (15,2%), New Holland (10,7%) y Case IH (8,0%).


Una industria expectante

Aunque los números anuales muestran signos de reactivación tras el piso histórico de 2024, los operadores del mercado se mantienen cautos. El retroceso mensual, sumado a la incertidumbre climática y económica, obliga a esperar señales más concretas para consolidar una recuperación sostenida.

Desde la industria señalan que "marzo fue el mes más bajo en 12 meses y, aunque la comparación interanual es positiva, aún falta empuje macroeconómico y financiamiento para que los productores vuelvan con fuerza al mercado". 

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Maquinaria en alza: un rubro clave del agro sorprendió con una explosión de ventas
Maquinaria

Maquinaria en alza: un rubro clave del agro sorprendió con una explosión de ventas

El primer trimestre cerró con números positivos, pero un segmento en particular rompió todos los pronósticos gracias a la reapertura de importaciones. ¿De cuál se trata?
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"