Actualidad

Maní: piden eliminar las retenciones porque la Argentina pierde mercados ante Brasil

Pagamos un impuesto que no tributan nuestros competidores", dijo la Cámara Argentina del Maní; alertó por el impacto de la sequía, los costos y la menor competitividad en el mundo.

14 Nov 2022

El complejo del maní solicitó que el Gobierno elimine por completo las retenciones a esta actividad, según un comunicado de la Cámara Argentina del Maní (CAM). 

Se trata de una economía regional clave, por ejemplo, en Córdoba. El cultivo este año enfrenta una caída de la superficie implantada. El reclamo se da en medio de la sequía y la pérdida de competitividad de la Argentina.

"El sector manisero argentino es una importante economía regional que exporta productos de elevado valor agregado, generando ingresos por 1000 millones de dólares por año. Asimismo, la Argentina es un país líder en los mercados globales, siendo el primer exportador mundial de este grano", señaló la entidad.

Agregó: "Frente a la extrema sequía que afecta a todas las regiones productivas, el maní, un cultivo de verano, no escapa al impacto de esta situación extraordinaria. Por ello, se espera una reducción del área sembrada del cultivo del 13% para este ciclo".

Como informó este medio, un estudio que circula en el Gobierno indica que quitar las retenciones a todas las economías regionales no costaría fiscalmente más allá de US$100 millones. En el caso del maní, una quita de los derechos de exportación tendría un costo de apenas US$43 millones, de acuerdo a lo que pudo averiguar este medio en los últimos días.

"A la menor superficie proyectada, se suman otros factores que hacen a la realidad: un aumento significativo de los costos de producción y valores de arrendamientos que duplicaron sus precios en los últimos tres años", indicó CAM.

La cámara alertó que el país está perdiendo competitividad y ve amenazada su situación en mercados compradores.

"El maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil"
"La gran preocupación de nuestra cadena agroindustrial, ahora, está centrada en los mercados internacionales ya que, bajo las condiciones actuales, Argentina está perdiendo competitividad, más allá de la altísima calidad de sus productos, el servicio eficiente y la reputación de los exportadores", dijo.

Remarcó que "en los mercados más sensibles al precio, en referencia a grandes compradores como Rusia y Argelia, el maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil".

"Este retroceso y pérdida de liderazgo se debe, principalmente, al perjuicio de sostener los derechos de exportación que, si bien fueron parcialmente reducidos en 2021, siguen afectando las competencias del maní argentino, a causa de sus efectos distorsivos", señaló la cámara. "La eliminación total de los derechos de exportación, a cada uno de los productores derivados de nuestra agroindustria, es más urgente que nunca", añadió.

Luego subrayó: "Frente a todos los condicionantes expuestos, los maniseros argentinos nos encontramos seriamente preocupados debido a que pagamos un impuesto que no tributan nuestros competidores y pueda afectar, posteriormente, las cuotas de mercado de nuestro grano, conquistadas con tanto esfuerzo y trabajo a lo largo de los años".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"