Política y Economía

Mala noticia para el Gobierno: en 2022 las exportaciones del agro caerían en US$1000 millones

Por menores precios esperados para los principales granos y subproductos, las ventas al exterior del sector se ubicarán en US$35.966 millones

17 Nov 2021

 as exportaciones de los principales productos agroindustriales caerán en 2022 en unos US$1000 millones, según una estimación difundida hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Según la entidad, al finalizar 2021 las ventas al exterior de los complejos de trigo, maíz, soja, girasol, cebada y biodiésel se ubicarán en US$36.968 millones. En tanto, para 2022 se prevén negocios por US$35.966 millones. La merma es porque los precios que se esperan serían inferiores a los registrados este año. Este resultado dependerá también del volumen de cosecha que finalmente se logre.

Si bien este último número representa una mejora de US$510 millones versus una estimación de octubre último, se trata de US$1002 millones menos de lo que cerraría 2021.

De acuerdo al reporte, para 2022 el complejo soja generaría exportaciones por US$20.687 millones, esto es US$1794 millones menos que el valor estimado este año, "producto de menores precios FOB proyectados para el año próximo respecto de los recibidos en el 2021.

"El complejo maíz aportaría US$8819 millones, levemente por encima (US$109 millones) del guarismo del 2021. Para el caso de los granos amarillos, el mayor tonelaje proyectado a exportar más que compensa los menores precios FOB previstos para el año próximo", apuntó el informe de la entidad.

Luego consignó sobre el trigo: "Alcanzaría despachos por US$4097 millones, US$692 millones más que en el 2021, producto tanto de un mayor saldo exportable como de un incremento en los precios FOB proyectados".

Por su parte, los complejos girasol y cebada alcanzarían exportaciones por US$1272 y US$1090 millones, respectivamente. Se trata de "guarismos prácticamente idénticos alcanzados en el año actual".

Los mayores precios FOB proyectados para el maíz, para el trigo y para el poroto de soja dejan como saldo un incremento en el valor de las exportaciones de estos productos respecto de la estimación de octubre. Para el caso de la harina/pellets de soja, en tanto, un aumento en las toneladas proyectadas a exportar más que compensan los menores precios FOB recibidos por este derivado", analizó la BCR.

Año en curso

Más allá de las proyecciones para 2022, la entidad analizó lo ocurrido en lo que va de 2021 justamente en las ventas al exterior.

En rigor, este año finalizaría con exportaciones del sector por US$36.968 millones, US$317 millones más que en la estimación de agosto pasado, "producto de una mejora en los precios FOB del trigo y del maíz.

La BCR destacó la performance de octubre último. "Un elemento a destacar es que, en base a los embarques del mes de octubre y los precios FOB promedio del mes, las exportaciones de los principales productos del sector se estiman en US$2939 millones, el mayor valor de la historia para ese mes", señaló.

Remarcó que "en los primeros 10 meses del año las exportaciones mensuales de los principales productos del sector alcanzaron sistemáticamente un récord para igual mes de años anteriores".

En 2021, agosto fue el mes con el mayor nivel de la historia, con exportaciones de productos agroindustriales por US$3897 millones.


Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"