Mercados

Maíz y trigo bajaron, mientras que la soja mantuvo su valor: cuánto se pagó en el mercado local

El trigo fue el principal perjudicado en un lunes con bajas generales para los granos. Los granos gruesos cerraron el lunes con leves descensos, destacando el trigo como el más afectado. A su vez, el mercado argentino experimentó una jornada con poco dinamismo en los negocios.

17 Sep 2024

En cuanto a la soja, bajó 0,17% y cerró en US$369,09. El USDA informó sobre ventas flash de soja a destinos desconocidos por 132.000 toneladas para la nueva campaña. Además, el NOPA reportó un dato de crushing de soja en los EE.UU., que resultó ser el más bajo para el mes de agosto en los últimos siete años. Por otro lado, los stocks de aceite de soja para la nueva campaña cayeron a un mínimo de 10 meses. Las subas del petróleo durante el día contribuyeron a mantener los futuros del aceite de soja.

Respecto al maíz, bajó 0,6% cerrando en USD$161,71. El avance de la cosecha en EE.UU., con buenos rendimientos en Kansas y el sur de Illinois, y la falta de noticias alentadoras, provocaron una caída en los futuros del cereal.

El trigo fue el más golpeado, bajando 2,73% y cerrando en US$212,56 en Chicago, retrocediendo las ganancias del viernes pasado debido a la falta de noticias en el Mar Negro y la ausencia de nuevos recortes en las proyecciones de producción.

En el mercado de granos local, los precios fueron los siguientes:

Soja: En Rosario, el precio de apertura fue de $290.000 por tonelada, subiendo a $295.000 para fijaciones físicas, con una oferta intentando alcanzar los $300.000 sin éxito. En Quequén, el precio abierto fue de $260.000.

Maíz: El precio de exportación en Rosario fue de $165.000, en Lima $163.000, y en Ramallo $167.000. Para negocios forward, se anotaron USD 180 para entrega en diciembre/enero en Rosario. En los puertos del sur, el precio en Bahía fue de $170.000 por tonelada y en Necochea $165.000, con una opción de USD 177 para entrega en noviembre.

Trigo: En Rosario, el precio pagado fue de $210.000 por tonelada. En Bahía, el trigo valió $190.000, y en Quequén $170.000. Para la nueva cosecha, los precios fueron USD 212 destino Rosario y USD 192 Quequén.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"