Actualidad

Maíz, maní, lácteos, ajo, miel y azúcar fueron los complejos exportadores que más crecieron en 2020

En un contexto de caída del comercio global por la pandemia del coronavirus, los complejos maicero, del maní y de lácteos incrementaron su intercambio comercial en 2020 y pasaron a representar el 11,2%, el 2% y el 1,8% del total de ventas exteriores nacionales, respectivamente.

9 Mar 2021

 Maíz, maní, lácteos, ajo, miel, azúcar, yerba mate, garbanzos y el sector hortícola fueron en 2020 los complejos exportadores que crecieron en medio de la pandemia de coronavirus, en base a los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, sobre un total de 40 complejos exportadores, apenas nueve sectores mostraron una mejora respecto a 2019.

En un contexto de caída del comercio global por la pandemia del coronavirus, los complejos maicero, del maní y de lácteos incrementaron su intercambio comercial en 2020 y pasaron a representar el 11,2%, el 2% y el 1,8% del total de ventas exteriores nacionales, respectivamente.

El maíz obtuvo un crecimiento del 2,1% interanual en sus ventas, lo que le permitió posicionarse como el segundo complejo exportador en importancia del país, sólo por detrás del complejo sojero.

En tanto, el maní y el sector de los lácteos tuvieron incrementos del 27,6% y del 25,1%, respectivamente, y avanzaron hasta el noveno y décimo lugar dentro de los complejos que más ventas al exterior realizaron el año pasado.

Por su parte, los sectores del ajo, la miel y azucarero crecieron un 31,8%, 13,8% y 3,2%, respectivamente, y se posicionaron en los puestos 25, 26 y 28.

Asimismo, la yerba mate, el resto del sector hortícola y los garbanzos también dieron un salto en sus ventas en el orden del 9,3%, 7,1% y 34%.

En la comparación con el año 2019, los buenos resultados obtenidos el año pasado les permitieron al sector yerbero y al de garbanzos avanzar desde los lugares 36 y 38 hasta los puestos 32 y 37, respectivamente.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"