Economia

 Luis Caputo negó una posible devaluación y detalló las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario

Negó que un nuevo acuerdo con el FMI implique devaluación o fin del cepo inmediato y proyectó una inflación del 2,3% en enero y un crecimiento del 5% en 2025.

5 Feb 2025

El ministro de Economía,Luis Caputo,  rechazó hoy de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo.

Además, dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

"No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo", ratificó el ministro en una entrevista con LN+.

Dijo que "tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente", aclaró.

Explicó que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Sobre los precios, dijo esperar que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales.

Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. "No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal", advirtió el ministro de Economía.

Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Cuando se lo consultó sobre la apreciación cambiaria, el ministro la negó y dijo: "En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina.

¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?", se preguntó.

"Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado", agregó.

Más de Política y Economía
Fijan nuevos precios de los biocombustibles que tendrán incidencia en los surtidores en marzo
Economia

Fijan nuevos precios de los biocombustibles que tendrán incidencia en los surtidores en marzo

La Secretaría de Energía informó los nuevos valores que regirán desde febrero.
Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron  un 2,62%
Economia

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron un 2,62%

El aumento acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 57,28%.en tranto que el rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%.
La Coalición Civica pide eliminar las retenciones
Legislativas

La Coalición Civica pide eliminar las retenciones

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economia

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

Se espera que el próximo viernes vuelva a sufrir otro ajuste.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"