Economia

Luis Caputo anuncia la posibilidad de realizar pagos en dólares con tarjeta de débito

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que una importante empresa lanzará próximamente un servicio que permitirá a los argentinos realizar pagos en dólares directamente desde su tarjeta de débito

31 Ago 2024

. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al blanqueo de capitales y permitir transacciones en dólares sin necesidad de convertir la moneda a pesos.

Durante una transmisión en vivo del Ministerio de Economía, Caputo señaló que "una reconocida tarjeta está finalizando los detalles técnicos para emitir una tarjeta de débito en dólares". Esto permitirá a los usuarios efectuar compras directamente en dólares, sin que se les debite en pesos para luego realizar la conversión, eliminando así un paso en el proceso de pago.

El ministro también anunció que en breve se publicará una reglamentación que permitirá el uso de los dólares depositados en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) sin incurrir en penalizaciones. Estas cuentas están diseñadas para aquellos que deseen regularizar sus tenencias tanto en pesos como en dólares, ya sea en el país o en el exterior.

Hasta ahora, la normativa vigente establecía que los fondos depositados en las cuentas CERA, si superaban los 100.000 dólares, debían permanecer en el sistema hasta el 31 de diciembre de 2025. Con la nueva reglamentación, estos fondos podrán utilizarse para consumo personal sin restricciones.

Caputo explicó que, en caso de realizar un retiro de fondos para compras mayores, podría aplicarse una multa del 5%, pero aclaró que esta sanción no se aplicará si la compra se realiza mediante la nueva tarjeta de débito en dólares. Por ejemplo, si alguien regulariza 200.000 dólares y desea comprar un automóvil de 50.000 dólares, no se aplicaría la multa si el pago se realiza con la tarjeta.

Además, Caputo adelantó la estimación de la inflación de agosto de 2024 y anticipó una posible disminución en septiembre, aunque no dio detalles adicionales.

En cuanto a las Cuentas Especiales de Regularización de Activos, se recordó que estas cuentas permiten acreditar tenencias en moneda nacional o extranjera declaradas ante la AFIP al 31 de diciembre de 2023. Desde su implementación, el Banco Nación ha abierto más de 1.500 cuentas de este tipo, destacando la seguridad y las oportunidades de inversión que ofrece este régimen.

El trámite de apertura de estas cuentas es gratuito y puede realizarse a través de la página web oficial del Banco Nación. Aquellos que depositen hasta 100.000 dólares podrán acceder a sus fondos a partir del 1 de octubre próximo, según informó la entidad.

Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"