Actualidad

Los registros de exportaciones de trigo ya alcanzaron el 90% del saldo exportable

La información se encuentra registrada en base a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior presentadas hasta ayer con 9,05 millones de toneladas sobre un total estimado de 10 millones de toneladas.

27 Feb 2021

 El 90% del saldo exportable de trigo ya se encuentra registrado en base a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) presentadas hasta ayer, con 9,05 millones de toneladas sobre un total estimado de 10 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad bursátil reportó ayer que ya se anotaron exportaciones por 9,05 millones de toneladas, de las cuales se espera que hacia el final del presente mes se alcancen a despachar alrededor de 5 millones de toneladas.Así, cuando la campaña comercial del cereal suma su tercer mes, las exportaciones superarán el 50% del saldo proyectado para la campaña.En el último informe mensual del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de estimaciones agrícolas, se modificó la estimación de producción de trigo hasta las 17,6 millones de toneladas, es decir, 400 mil toneladas más que lo estipulado en el mes de enero, marcó la BCR."Ello podría brindar una mayor holgura al abastecimiento interno y un balance menos ajustado para aprovechar los altos precios del grano en los mercados externos", señaló la entidad.Por otro lado, la industrialización del cereal presentó "importantes mermas en la molienda desde el mes de noviembre".En base a las cifras publicadas por la entidad, en enero la molienda cayó 14,7%, aunque en diciembre alcanzó su pico con una merma del 17%, continuando con la abultada baja del 11,5% que se dio en noviembre.Según fuentes del sector consultadas por la BCR, entre los factores que pueden relacionarse con el menor procesamiento de trigo se encuentran, por un lado, cierta desinversión en los stocks de harina, principalmente del sector panadero, de la mano de una fuerte caída de la demanda gastronómica.Por otro lado, "desde marzo del año pasado no se han actualizado los precios máximos de la harina de trigo lo cual podría estar desincentiva la inversión en el sector", concluyó el informe.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"