Economia

Los productores agrícolas de Córdoba tendrán rentabilidad negativa

Los bajos precios internacionales de los granos, la carga impositiva, los altos costos de los fertilizantes y los fletes a los puertos, hacen que los productores solo obtendrían rentabilidad si se dedican a plantar maíz temprano.

28 Sep 2024



viernes 27 de septiembre de 2024 19:04

Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba


Así lo advirtió un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba que destacó que destacó los precios de los granos "continúan su tendencia bajista, operándose en niveles previos al comienzo de la pandemia".

Es más, en ese marco, la soja, principal producto de exportación de Argentina "exhibe una caída más pronunciada que el maíz y el trigo".

En el caso de la soja, se observaría una caída del 7% respecto el ciclo previo y la cotización se ubicaría en torno a los US$ 287 la toneladas, en el caso del trigo rondaría los US$ 206 "por debajo del precio observado durante la campaña 2023/24". Para ambos cultivos, "los precios mencionados, se colocarían como los más bajos de las últimas cinco campañas".

En cuanto al maíz, se esperaría una caída en la intención de siembra en Argentina, lo que brinda "un sostén al precio, el cual se mantendría en niveles similares a los del ciclo previo" en torno a los US$ 178 la tonelada para el maíz temprano y en US$ 174 Tn para el tardío.

El maíz temprano "tendría la mejor rentabilidad considerando los precios a los cuales se están negociando los contratos en el mercado de futuros", sin embargo, "más del 80% de la producción cordobesa se siembra de manera tardía, cuya rentabilidad sería negativa".

Por su parte la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó sus primeras estimaciones para la campaña agrícola 2024/25, que arrojan una producción de 143,2 millones de toneladas de granos, lo que representaría un incremento del 9,3% respecto a la temporada anterior.

A los precios actuales, estas estimaciones "sugieren un ingreso de dólares por exportaciones del agro de 35.500 millones, superando los niveles de los últimos dos años" que fueron de US$ 30.800 millones y US$ 25.700 millones, respectivamente.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"