Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.

28 Abr 2025



"El índice de asequibilidad de fertilizantes de RaboResearch indica una transición entre ciclos, pasando de un período de asequibilidad relativa a uno en el que los fertilizantes son menos asequibles y el índice se vuelve negativo", afirmó Bruno Fonseca, analista sénior de insumos agrícolas de RaboResearch. "Prevemos que este escenario desfavorable para el mercado de fertilizantes persistirá durante todo el año".

Considerando diversos factores en juego, se espera que el mercado de fertilizantes enfrente otro año desafiante, particularmente en el caso de los productos basados en nitrógeno y fosfato, dijo.

"Los agricultores tendrán dificultades debido a la reducción del poder adquisitivo para estos nutrientes, lo que puede no resultar inmediatamente en recortes de la demanda en 2025, pero el índice de asequibilidad negativo indica que tales reducciones ocurrirán eventualmente", dijo Fonseca.

Las necesidades de fertilizantes se mantienen estables en regiones como África, Australia, Sudamérica, Europa y Estados Unidos, a pesar de la incertidumbre geopolítica. India ha sido un comprador constante en el mercado de fertilizantes. Sin embargo, la demanda estacional ha disminuido y las existencias se han agotado, según el estudio. Como resultado, la actividad del mercado ha disminuido, y los compradores se mantienen expectantes.

El suministro de algunos nutrientes, como los fosfatos, sigue siendo limitado debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y a las restricciones a las exportaciones de China, afirmó Fonseca. Estas restricciones también están afectando a los fertilizantes nitrogenados.

"Esperamos que China reanude las exportaciones en la segunda mitad de 2025, una vez que la demanda interna disminuya después de que se completen las aplicaciones de cobertura", dijo.

Los mercados y los agricultores se enfrentan a incertidumbres de todas direcciones, con sentimientos diversos en los mercados de materias primas.

El mercado del maíz presenta un importante potencial alcista en sus precios debido a la escasez de existencias globales y a una disminución plurianual de la relación entre existencias y utilización. La soja se encuentra en el otro extremo del espectro de precios, ya que las perspectivas de una cosecha récord en Brasil y la disminución de las exportaciones de soja estadounidense a China pintan un escenario bajista para los precios de la soja, según el estudio.

Las amenazas arancelarias son el principal problema. Se prevé que los aranceles y los conflictos comerciales en curso afecten los precios de los productos agrícolas, que se han mantenido deprimidos durante los últimos dos años.

"Llevamos tiempo advirtiendo que los productores estadounidenses serán los más perjudicados por los nuevos aranceles", declaró Fonseca. "En última instancia, la economía de la oferta y la demanda, así como el precio de las toneladas marginales, serán relevantes. Durante el último año o más, los cambios en las políticas han generado escasez, lo que ha resultado en precios más altos para los fertilizantes estadounidenses en comparación con los mercados globales, y esta tendencia podría continuar en el futuro. Sin embargo, los mercados del maíz, la soja y el trigo aún cotizan dentro del rango establecido en el verano de 2024, a pesar de la volatilidad del mercado y el sentimiento bajista, y el aumento de la volatilidad ofrece oportunidades para todos".

El suministro de algunos nutrientes, como los fosfatos, sigue siendo limitado debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y a las restricciones a las exportaciones de China. Estas restricciones también afectan a los fertilizantes nitrogenados.

"Esperamos que China reanude las exportaciones en el segundo semestre de 2025, una vez que la demanda interna disminuya después de que se completen las aplicaciones de cobertura", dijo Fonseca.

Más de Mercados
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Pagaron $545.000 la tonelada: el primer lote de soja marca un nuevo techo y abre el juego comercial en Rosario
Mercado granos

Pagaron $545.000 la tonelada: el primer lote de soja marca un nuevo techo y abre el juego comercial en Rosario

El primer lote de soja de la campaña 2024/25 se remató por un valor récord en la Bolsa de Comercio de Rosario. Con fuerte presencia institucional, el evento inauguró el ciclo de comercialización con señales políticas y económicas para el agro.
China comenzó a cancelar aranceles sobre ciertos productos de EE. UU. sin un anuncio oficial
Comercio exterior

China comenzó a cancelar aranceles sobre ciertos productos de EE. UU. sin un anuncio oficial

China ha levantado discretamente los aranceles adicionales del 125 % sobre algunos semiconductores fabricados en Estados Unidos, según informó CNN, citando fuentes anónimas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"