Economia

: "Los pequeños productores están siendo olvidados"

En el marco del 110° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, presidente de la entidad, inauguró el evento con un discurso cargado de desafíos y reclamos hacia el gobierno nacional,

26 Sep 2024

Resaltó la difícil situación por la que atraviesan los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Eguía comenzó su intervención rindiendo homenaje al fallecido Carlos Achetoni, su antecesor en el cargo, destacando su compromiso y esfuerzo durante la pandemia y en la defensa de los productores más vulnerables. "No hubiera imaginado estar hoy aquí en estas circunstancias", afirmó visiblemente conmovido, aludiendo a la trágica pérdida de quien fuera un pilar en la FAA.

En su discurso, el dirigente agrario trazó un duro diagnóstico sobre la actualidad del sector, señalando que las políticas implementadas por el gobierno han priorizado cuestiones macroeconómicas, dejando a los productores agropecuarios en un segundo plano. "La inflación, el aumento en las tarifas públicas y la presión impositiva nos han golpeado fuertemente", sostuvo, subrayando cómo estos factores han afectado de manera particular a los productores de menor escala y de la agricultura familiar, a quienes calificó de "totalmente desprotegidos y olvidados".

Guía también criticó la falta de modificaciones en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una promesa de campaña del presidente Milei que, según él, aún no ha sido cumplida. "No puede pasar mucho más tiempo sin que el gobierno nos brinde soluciones. Las retenciones fueron implementadas en una crisis, pero esa crisis ya no es la misma", expresó con firmeza, exigiendo una pronta revisión de esta política.

El presidente de la FAA también destacó la urgencia de una reforma impositiva que alivie la carga sobre los pequeños productores, a quienes, según dijo, "la superposición de impuestos y otras cargas les destruye la rentabilidad". En este sentido, hizo un llamado al gobierno para que cumpla con sus promesas de campaña, que incluían la reducción de impuestos y la defensa de la propiedad privada.

Otro punto relevante de su discurso fue la mención a la agenda ambiental y las recientes decisiones del país en este ámbito. Eguía instó a la FAA a estar preparada para enfrentar los cambios que se avecinan en materia de políticas ambientales, destacando la necesidad de encontrar un equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el desarrollo productivo.

Finalmente, el dirigente concluyó con un llamado a fortalecer el federalismo y a promover obras de infraestructura que favorezcan a quienes viven en el interior productivo. "Necesitamos una FAA fuerte, como la soñaron los fundadores de esta entidad", sentenció, instando a los miembros del Congreso a trabajar juntos para garantizar un futuro próspero para los pequeños y medianos productores.

Con estas palabras, Guía dio inicio a un Congreso marcado por la reflexión y la búsqueda de soluciones para un sector que, según sus palabras, "necesita ser escuchado y valorado por el gobierno".

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"