Ganaderia

Los lomeros: una distorsión en el mercado de la carne que vamos a superar con el cuarteo

Pocos saben, fuera del rubro frigorífico, de la existencia de los lomeros.

21 Oct 2022

 Una actividad surgida de una profunda desigualdad del sistema de comercialización de carne por el sistema de medias reses. Invitamos a los consumidores a conocer la realidad que se esconde detrás.

Los lomeros se dedican a comprar los cortes de carne de mayor valor en las zonas en donde se distribuye la carne vacuna en medias reses y el poder adquisitivo de los consumidores de ese barrio impide comercializarlos a su valor de mercado.

Lo que pasa es que, cuando el carnicero recibe una media res, vende principalmente los cortes que consumen los clientes de su zona. Pero hay cortes, como el lomo, que no logra vender a las personas de su barrio, pero sí a un actor específico: el lomero, de allí el nombre de la actividad.

¿Por qué se genera esto? Por el sistema tradicional de distribución por medias reses, que entrega todos los cortes del bovino en una sola pieza, y que provoca que el carnicero reciba cortes que le resulta muy dificultoso vender haciendo que deba recurrir a estrategias de supervivencia, como la venta a menor valor o a picar la carne para intentar recuperar el costo de la mercadería.

Los lomeros, compran esas partes a un precio un poco más elevado del que se obtiene en el mostrador, para luego redistribuirlos en zonas de mayor poder adquisitivo o en el circuito gastronómico, en donde obtiene un margen lógico de ganancias, que es el que deja de captar el carnicero al operar bajo el sistema de media res.

En el Consorcio ABC, hicimos diversos estudios de mercado y corroboramos que la pérdida total del valor de la media res está en un 10% del volumen total comercializado.

Parte de esa pérdida incluye a los lomeros, y a otras ineficiencias de este sistema que, afortunadamente, empezará a quedar en el pasado a partir del mes que viene con el nuevo sistema de distribución por cuartos o trozos de peso inferior a 32 kg.

A partir de entonces, el carnicero podrá pedir los cuartos (delantero, parrillero o trasero) que más se venden en su zona, y de este modo obtener un ahorro o una oferta adecuada a las necesidades de sus clientes, que podrá trasladar a los precios para balancearlos a favor de los consumidores. Y, en aquellas zonas donde se demanden cortes de mayor precio, podrán hacer lo mismo al requerir el cuarto que es más conveniente para los consumidores de su barrio.

Con el ejemplo de los lomeros podemos explicar como una medida que apoyan tanto los frigoríficos, como los trabajadores del sector y sus representantes, viene a modernizar un sector que, con el sistema de media res, da lugar a distorsiones que a afectan de manera directa también a los carniceros y a los consumidores.

Afortunadamente, el 1° de noviembre, podremos dar ese salto de calidad que hará que esas situaciones sean parte del pasado.

Más de Ganadería
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"