Negocios

Los insectos del suelo pueden condicionar fuertemente la próxima campaña gruesa

El monitoreo temprano del complejo de insectos del suelo es fundamental para lograr el éxito en la implantación de cultivos como maíz o girasol, donde la pérdida de plantas genera importantes pérdidas en su rendimiento.

12 Sep 2023

Luego de las precipitaciones ocurridas en los últimos días del mes de agosto y principios de septiembre, en amplias zonas del área agrícola nacional se dio comienzo a la siembra de maíz y girasol. Dada la arquitectura de implantación de estos cultivos, los mismos son dependientes de la densidad de las plantas logradas y en este sentido, los insectos de suelo, como la oruga cortadora y la chinche de los cuernos, son los principales reductores de este factor, haciendo que el cultivo pierda densidad, sanidad y vigor.

 Larvas de Bicho Torito( Diloboderus abderus) 

 Si bien las precipitaciones que permiten comenzar la siembra de maíz temprano y girasol se han activado en los últimos días, un año con pronósticos climáticos favorables como este, permite realizar siembras tempranas de estos cultivos, trabajando con alto número de plantas por hectárea. Y este potencial, debe ser cuidado desde el momento de la siembra, dado los altos costos que implica la siembra de cultivos como los mencionados anteriormente. Como ejemplo podemos citar que si a un cultivo de maíz donde planificamos cinco plantas al metro, perdemos una en promedio debido a la acción de insectos del suelo, perdemos en realidad el veinte porciento del potencial de rendimiento. Esto resulta ser un costo demasiado alto, si se compara con la inversión necesaria para la aplicación de insecticidas preventivos.


En este contexto, resulta de vital importancia el cuidado y la protección del cultivo respecto al complejo de insectos de suelo el que se encuentra formado por larvas de coleópteros, lepidópteros y chinches como la de los cuernos, ya que son altamente nocivos para el crecimiento y desarrollo de cada una de las plantas y pueden producir una merma considerable en el rendimiento de la cosecha, tanto en su cantidad como en su calidad.

Para combatir este problema, FMC cuenta con Mustang, un insecticida compuesto de Zetametrina EW, específico para el control de insectos de suelo. Mustang es el único producto en el mercado registrado para chinches de los cuernos y resulta una herramienta fundamental para evitar el gran impacto negativo de estos insectos en los cultivos. El portfolio de la empresa también cuenta con Archer Plus, un piretroide micro encapsulado de última generación, que actúa por contacto y posee registro para orugas cortadoras.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"