Actualidad

Los industriales, también preocupados por las medidas de fuerza de los transportistas autoconvocados

"La Junta Directiva manifestó su preocupación por las medidas de fuerza llevadas adelante por transportistas autoconvocados", indicó el comunicado de la Unión Industrial Argentina (UIA).

3 Feb 2021

 Los industriales manifestaron que en el tope de sus preocupaciones se ubica el impacto en sus empresas de las medidas de fuerza de los transportistas autoconvocados, agrupados en Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), que han interrumpido la circulación y la distribución de la producción.

"La Junta Directiva manifestó su preocupación por las medidas de fuerza llevadas adelante por transportistas autoconvocados", indicó el comunicado de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Precisó además que "dichas acciones han interrumpido la circulación y la distribución de bienes industriales en varias regiones del país desde mediados de enero. Ante el agravamiento del conflicto, el departamento de Transporte UIA trabajó junto a las autoridades nacionales y provinciales, así como con otras gremiales afectadas".

Los industriales manifestaron que si bien "se han logrado solucionar los cortes en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, continúa afectado el normal funcionamiento de la actividad en la provincia de Buenos Aires, sobre todo en Bahía Blanca, Necochea y Quequén, entre otras localidades".

Hoy unos 100 camiones se manifestaron en el centro de Necochea, Buenos Aires, para expresar el malestar y mañana avanzarán con nuevos reclamos.

Las medidas de fuerza comenzaron hace unas dos semanas y el tema escaló con tal magnitud que la semana pasada los referentes Santiago Carlucci de TUDA y Carlos Daniel Geneiro, presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines fueron recibidos por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Durante el encuentro se habló de la necesidad de modificar la tarifa por kilómetro, punto en el que las pretensiones subieron de $85 en noviembre a $120 por la suba de costos, entre ellos el de neumáticos que es un insumo de alta rotación en el sector.

Durante el encuentro manifestaron también una reforma de la Ley Nacional de Cargas para evitar que los precios fluctúen entre oferta y demanda y sigan un valor de referencia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"