Actualidad

Incendios forestales afectaron a 42.000 ha durante 2020 en Jujuy

La ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, señaló que la temporada 2020 de incendios forestales fue "una de las más críticas de la última década", al detallar que se registraron, "548 incendios en áreas boscosas y zonas de pastizales , afectando una superficie aproximada de 42.000 hectáreas del territorio provincial".

16 Abr 2021

 La ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, precisó que la provincia registró un total de 548 incendios forestales en el último año, los cuales afectaron al menos 42.000 hectáreas.

La funcionaria provincial dio a conocer los datos de los incendios forestales luego de presentar un Consorcio Regional Mixto conformado por siete municipios de la región Yungas, organismos del Gobierno provincial, nacional y entidades privadas con el objetivo de prevenir y abordar los incendios forestales.

La titular de la cartera de Ambiente provincial, señaló que la temporada 2020 de incendios forestales fue "una de las más críticas de la última década", en la provincia, al detallar que se registraron, "548 incendios en áreas boscosas y zonas de pastizales, afectando una superficie aproximada de 42.000 hectáreas del territorio provincial".

En ese momento a través de un decreto se declaró la Emergencia Ambiental, medida que permitió, "la creación de dos nuevas bases ubicadas en puntos estratégicos, además la suspensión de las habilitaciones para realizar quemas", así como el reconocimiento a los brigadistas, indicó.

Ante ese panorama desde el Gobierno provincial se resolvió la conformación de consorcios regionales interdisciplinarios en los cuales diversas instituciones se comprometieron a trabajar de manera articulada para "optimizar las acciones" contra los incendios forestales, agregó.

Se trata de una suerte de mesa de trabajo interinstitucional, "destinada a generar mayor eficacia en todos los proceso de prevención y abordaje de los incendios forestales, y todo lo que tiene que ver con las remediaciones que suceden a este tipo de eventos", reiteró.

"Hemos desarrollado una metodología de trabajo, nos vamos a reunir dentro de quince días en Palma Sola, ya para avanzar operativamente con cuestiones vinculadas a la próxima temporada de incendios forestales", anticipó la ministra.

Zigarán evaluó que de acuerdo a las proyecciones climáticas y como consecuencia de los efectos del calentamiento global, "se estima una temporada de incendios forestales, que va de julio a diciembre, de similares características a la del año pasado", sostuvo.

La funcionaria refirió además que la "idea es trabajar con todos los actores que conforman estos Consorcios, para anticiparnos, prevenir y abordar más eficiente y rápidamente cualquier escenario".

De la presentación del nuevo órgano interdisciplinario participaron autoridades de ministerios de Producción, Seguridad y referentes de los municipios de Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, El Fuerte, La Esperanza, Caimancito, y El Talar.

A ellos se sumaron autoridades de Gendarmería Nacional el Parque Nacional Calilegua, el INTA Yuto; del Ingenio La Esperanza y la empresa Ledesma, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"