Ganadería

Los incendios en Formosa afectan especialmente a la ganadería, con pérdidas de animales

Al respecto, el ministro Raúl Quintana adelantó que convocarán a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para confirmar los datos, aunque advirtió que 80% se registra en el sector ganadero, con pérdidas de animales vacunos y menores.

5 Oct 2020

Los incendios en Formosa, 42% de los producidos en zonas rurales y boscosas de todo el país durante la última semana según registros satelitales, afectan particularmente a la producción ganadera, informó el Ministerio de la Producción y Ambiente provincial.

Al respecto, el ministro Raúl Quintana adelantó que convocarán a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para confirmar los datos, aunque advirtió que 80% se registra en el sector ganadero, con pérdidas de animales vacunos y menores.

Por instrucción del gobernador Gildo Insfrán, el funcionario mantiene línea directa con el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, para orientar nuevas gestiones que permitan ampliar algunas zonas declaradas como emergencia agropecuaria por sequía a desastre agropecuario por los incendios.

EL Sabado equipos técnicos del Ministerio y otras reparticiones del Gobierno de Formosa recorrieron las zonas más afectadas.

"Formosa además de seca, hoy está incendiada", afirmó Quintana, quien lamentó que la situación no ocupe lugares de importancia en la prensa nacional.Según el funcionario, "en los medios nacionales apareció como que otras provincias estaban incendiadas y nuestros datos confirman que desde la última semana Formosa fue la más afectada del país, por la cantidad y distribución de los focos"."Con el viento norte del 1 de octubre, con fuegos que ingresaron desde la república del Paraguay es como que se incendió la zona norte de la provincia", amplió.Para Quintana, "esto se repitió en distintas regiones productivas con focos de origen desconocido y a veces intencionales, porque al estar tan seca, se crean ambientes muy propicios para que los incendios avancen rápidamente".Tras confirmar que hasta el momento la declaración de emergencia por sequía era el trámite necesario y logrado, ahora es necesario reunir nuevamente a la comisión provincial para evaluar los daños causados por los incendios.En ese sentido, Quintana dijo: "Estamos en contacto con las autoridades nacionales, el gobernador Insfrán nos indicó que nos aboquemos a trabajar con los más afectados, si bien se dieron en toda la provincia, hay lugares donde hay más pérdidas por el fuego"."En los aspectos productivos constatamos muerte de animales menores, también de animales mayores, se perdieron muchos kilómetros de alambrados perimetrales e internos", detalló.Según el funcionario, "los efectos negativos también alcanzaron a nuestro ambiente y biodiversidad existente" y, aunque no minimizó el daño en el sector agrícola, explicó que "la prioridad ahora es proteger la seguridad de las personas y prever acompañamiento a aquellos productores más afectados por los incendios".Tras asegurar que "el 42% de los focos que ocurrieron en la Argentina se dieron en Formosa, y eso no tuvo prensa", lamentó que la prensa nacional solo mire "lo que tiene cerca de la Capital Federal, al señalar los incendios de Córdoba o del Delta".

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"