Negocios

Los híbridos de ciclo corto, "tienen potencial, con plasticidad de manejo"

Hablamos con Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing de NK Semillas, sobre las novedades que tiene la compañía para la gruesa y el acompañamiento que realizan brindándole soluciones al productor.

29 May 2023

 Con respecto a las novedades que tiene la compañía para la gruesa, Pérez Brea contó que "renovamos el portafolio de manera significativa, lanzamos el NK 842 Víptera 3, NK 870 Víptera 3 y el NK 855 Víptera 3" y agregó que "los lanzamos con disponibilidad de bolsas para que el productor lo pueda sembrar en sus lotes. Es un aporte para el productor en las distintas zonas del país".

Hablando sobre las necesidades de las distintas zonas productivas que hay en el país, el Gerente de Marketing de NK semillas, contó que "el NK 842 está diseñado para utilizarse en todo lo que es la siembra tardía de maíz, principalmente todo lo que es la provincia de Córdoba, el oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires, incluso en el NOA"

"El NK 870 es para siembras tempranas, básicamente para todo lo que era la histórica zona núcleo maicera, sur de Santa Fe, norte de la provincia de Buenos Aires, este de Entre Ríos", contó Pérez Breas y resaltó que "estamos dándole al productor alternativa para que pueda manejar el cultivo de maíz, incluso el NK 855 Viptera, complementa estos dos híbridos y funciona como un producto de diversificación para que el productor pueda diversificar el ciclo".

Es importante destacar que los híbridos son de ciclo corto, con lo cual "tienen potencial, con plasticidad de manejo". 

"Ciclo corto es la cantidad de días que tarda un híbrido de maíz o una planta de maíz desde que emerge hasta que llega a madurez", explicó Pérez Brea y agregó: "hay híbridos que, para completar su ciclo, tardan una cantidad de días 127 días, por ejemplo, y hay híbridos que hacen lo mismo en 120 días".

"Lo que tiene de bueno es que cuanto más corto es el ciclo, pero sin perder rendimiento, el productor puede cosechar antes o puede sembrar más tarde", sostuvo Pérez Brea y resaltó que "tener híbridos con un ciclo más largo y un ciclo más corto, lo que permite es diversificar el período crítico que tiene el maíz ante situaciones climáticas". 

"Siempre es bueno tener variabilidad en ciclos porque te permite justamente que esos períodos críticos que tenés en cada uno de los lotes que sembrás no caigan todos en la misma semana o en la misma quincena", destacó Perez Brea y agregó que "si justo se dio un período de estrés de lluvia o de estrés de calor, puedas diversificar".

Por otro lado, el Gerente de Marketing de NK semillas explicó que "no solamente le damos al productor genética y biotecnología, sino que también le damos manejo, que tiene que ver con toda esta información de ensayos que nos permiten, hacer una estimación de rendimiento y con qué densidad tenes que sembrar ese híbrido en una localidad puntual, en una fecha puntual y qué manejo tenés que hacer de ese híbrido para sacar el máximo rendimiento"

En este sentido, Pérez Brea sostuvo que es "clave todo lo que tenemos de herramientas digitales que tienen nuestros distribuidores para hacer la mejor recomendación y podemos caracterizar tu lote para, entendiendo la variabilidad que tenés en tu lote, que puedas hacer un manejo específico para por ejemplo una zona de alta productividad que tenés de medio de baja, ajustando la densidad para ese nivel de rendimiento y que te permite maximizar el rendimiento en cada parte del lote, optimizar el uso de insumos y, por ende, maximizar la rentabilidad".

Con respecto al desafío que tienen desde la compañía, Pérez Brea sostuvo que "la mayor cantidad de los productores nos conozcan, nos prueben, conozcan la genética que tenemos, los servicios que tenemos, que tengan una buena experiencia, nos quieran volver a usar y nos recomienden al resto de sus vecinos y el resto de los productores". 

"Todo el equipo nuestro, tanto de nuestros comerciales, los distribuidores, los técnicos que trabajan en la distribución, el equipo de extensión, tenemos un programa de entrenamiento muy fuerte que lo hacemos tanto en verano como en invierno, para que el productor, cuando se encuentre con alguien del equipo NK lo ayude a resolver las situaciones que tiene durante el día y durante el año", contó Pérez Brea y señaló que "tenemos un equipo entrenado en herramientas digitales, en germoplasma, en manejo de los productos. Nos preocupamos mucho para que podamos dar buenas recomendaciones y que le sea útil al productor en el momento que está en su lote"

Mira la nota que hizo Chacra TV en canal 429 Flow. 

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"