Agricultura

Los granos forjan pisos a pesar de la enorme produccion que esperan en EEUU

Sin embargo, los rindes reales están por debajo de lo esperado en Europa y Ucrania, lo que pone piso a los precios. Por otro lado, Rusia está vendiendo agresivamente, pero con valores 10% superiores a los que vimos previo a la especulación con un quiebre productivo ruso".

2 Sep 2024

Tras el reporte del USDA de agosto y el resultado del CROP TOUR de PROFARMER, la expectativa de una gran cosecha de maíz y soja en EEUU parece difícil de quebrar. 

Sin embargo, en maíz los privados estuvieron por debajo del USDA, y en soja, donde estuvieron por encima, se ve ahora clima cálido y seco por quince días, justo cuando falta la última etapa de definición de rindes: el llenado de granos. 

Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Según Romano, al mismo tiempo, los bajos precios inspiran compras de importadores. 

"Juntando esto con fondos especulativos que están muy vendidos, con recompras en maíz muy claras y en soja incipientes, hace que se haya formado un piso técnico. Sin embargo, en la suba podría aparecer venta de productores, lo que pondría el techo al mercado", indicó. En su informe semanal señala que el trigo "está cerrando su momento de mayor presión de oferta, con la entrada del hemisferio norte casi cerrada. 

Sin embargo, los rindes reales están por debajo de lo esperado en Europa y Ucrania, lo que pone piso a los precios. Por otro lado, Rusia está vendiendo agresivamente, pero con valores 10% superiores a los que vimos previo a la especulación con un quiebre productivo ruso". 

Por su parte, indica que el mercado local tiene una situación "muy ajustada" en maíz y soja. "En el primero, por la necesidad de exportadores de completar las Declaraciones Juradas presentadas, y en soja para molienda, que viene firme. Los precios están muy firmes, con contra márgenes en estos mercados. La pregunta es cuánto más podrían sostenerse. 

En el caso del trigo nuevo, las ventas a precio siguen ´clavadas´ en 10% cuando deberían ir por encima de 20%. Dado que gran parte del trigo se vende en cosecha por necesidades de caja, se esperan ventas muy activas", indica en su informe el especialista en granos. 

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"