Mercados

Los granos cerraron con subas en Chicago

El contrato de mayo de soja ganó 0,31% (US$ 1,84) hasta los US$ 581,29 la tonelada, a la vez que de julio lo hizo por 0,26% (US$ 1,47) para concluir la jornada a US$ 566,68 la tonelada.

5 May 2021

 Los granos culminaron al alza en el mercado de Chicago, impulsados por la fuerte demanda global en un contexto de escasez de suministros mundiales.

El contrato de mayo de soja ganó 0,31% (US$ 1,84) hasta los US$ 581,29 la tonelada, a la vez que de julio lo hizo por 0,26% (US$ 1,47) para concluir la jornada a US$ 566,68 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en la previsión de que, a raíz de los altos precios del maíz, los productores norteamericanos implanten más grano amarillo en detrimento de la soja, en un contexto de alta demanda global del poroto, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Asimismo, sumó presión la bajante en el río Paraná, principal vía de exportación de la harina de soja, de la cual Argentina es el mayor productor y proveedor mundial.

La entidad rosarina prevé "limite la carga de los barcos y la eficiencia del suministro global".

Así, dicho subproducto subió 0,18% (US$ 0,88) y se posicionó en US$ 467,70 la tonelada, mientras que el aceite perdió 1,78% (US$ 26,68) hasta los US$ 1.471,34 la tonelada, como consecuencia de la fuerte crisis sanitaria que atraviesa India por la pandemia de coronavirus, lo que podría condicionar sus compras.

El maíz continuó con su firme tendencia alcista al trepar 1,14% (US$ 3,35) y cerrar a US$ 296,54 la tonelada, debido a la toma de posiciones por parte de los fondos especulativos ante los ajustados stocks para suplir la fuerte demanda global.

Sin embargo, en Brasil se esperan leves lluvias que podrían ayudar a la sequía en las regiones productoras, lo que limitó las subas.

Por su último, el trigo escaló 2,54% (US$ 6,89) y se posicionó en US$ 277,69 la tonelada, como consecuencia de la creciente demanda por el cereal para alimentación animal, "lo que da aún más fuerza a los precios en un contexto productivo de sequía".

No obstante, las exportaciones del trigo francés por fuera de la Unión Europea tocaron un mínimo de nueve años.

Fuente: Telam

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"