Venezuela

Los girasoles que volvieron a florecer en Venezuela luego de seis años

En Turén, estado Portuguesa, se dio nuevamente el famoso despertar de las flores amarillas, con productores a la expectativa de mejores ganancias

17 Feb 2023

. La reconocida y admirada siembra de girasoles había cesado, más por decisión económica que por fertilidad del suelo, y con ella se había esfumado el amarillo y los turistas. Este año, despertó nuevamente, y la población que siempre fue rica en agricultura, espera volverlo a ser también en cultura viajera. "Es el nuevo boom" comentan los más jóvenes, que sin pensarlo, desde principios de febrero se han aventurado con las compañías de servicios turísticos exprés o full-day, con un precio entre US$20 yUS$35, para amanecer con los girasoles y capturar el momento.  

 Llevan vestimentas apropiadas para esas cuatro horas que son las más beneficiosas del día, entre las 6:00am y las 10:00am, mientras hacen fotografías y videos durante el recorrido entre las hermosas flores, las que han sido testigos hasta de propuestas matrimoniales.

Los productores, aunque maravillados, se sienten en un déjà vu. Esto ya lo habían vivido hace una década atrás cuando las hectáreas de girasoles estaban a tope, a su máxima capacidad, y además de aportar ganancias por sus semillas utilizadas para el aceite, también incentivaban la visita de ajenos. 

Los costos y la poca recuperación, sobre todo en bolívares, la moneda local que ha experimentado una estrepitosa caída en los últimos años, detuvo a los agricultores, entre ellos la familia Hobener, para la siembra de los girasoles que representan un rendimiento actual del 40% en la producción de aceite. 

A finales del año pasado, los financistas arrojaron nuevas ideas y promesas para retomar el proceso. Los créditos así como las ganancias se traducirían en dólares, y esto daría un margen de protección a la inversión. La principal motivación: el kilo de girasoles en US$0,60. 

Christian Hobener y su padre Horst Hobener cuentan con su propia finca en la que sembraron al menos 50 hectáreas, sumado a las de su socio, en la haciendaBello Paraíso, donde se encuentran otras 40 hectáreas. Ello les da una proporción de 1.500 kilos de girasol aproximadamente por hectárea, de lo que tienen que restar el crédito otorgado por los inversionistas. "De allí debemos sacar las impurezas, es decir se nos va 10% en plantas, nos quedan 1.350 kilos, nos quitan 800 kilos en lo que representa el crédito, y nos vienen quedando como 550 kilos de ganancia por hectárea, que representa US$330 dólares, que realmente no es mucho porque al final debes reinvertirlo también en las cosechadoras, los camiones", comentó Christian Hobener en contacto con Bloomberg Línea. 

 Hobener desconoce que había ocurrido en estos seis años ante la falta de semillas, pero sí espera que tras esta primera reanudación se puedan impulsar otras siembras en el resto del año y alcanzar lo que un día representaron los grandes jardínes amarillos en Turén,también reconocida por sus cosechas de arroz, ajonjolí, algodón, patilla, sorgo,tabaco, caña de azúcar, y caraota

Y aunque reconoce que aún las ganancias obtenidas por los girasoles son escasas, el turismo le da una perspectiva diferente, de la que bien podrían continuar beneficiándose. Es por ello que los eventos de visitas a los girasoles, mientras se mantienen en sus dos semanas de esplandortras 60 días de espera para lo que se denomina el ?despertar', están siendo perfeccionados porHobener y sus socios, quienes han descubierto en ellos la posibilidad de incrementar los resultados monetarios y ya han puesto la mira en una segunda fecha de cosecha al año. 

  

 

Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"