Negocios

Los desafíos persistentes de las malezas en la agricultura actual

Durante el Encuentro Nacional de Monitoreo en Córdoba, celebrado los días 28 y 29 de junio, las malezas duras y su resistencia, tolerancia y manejo se convirtieron en el tema central de discusión.

29 Jun 2023

Luego de un primer día destacado por las charlas plenarias, el cierre del 18° Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, que organizó la empresa cordobesa "Halcón Monitoreos", se dedicó a los talleres, entre los cuales sobresalió un tema de la agricultura pasada, presente y, seguramente, del futuro: las malezas.

En el curso sobre malas hierbas, llamado "Malezas gramíneas y vigencia del glifosato", el asesor técnico, Sergio Morichetti, jefe de Desarrollo Técnico de Aceitera General Deheza, puntualizó sobre una maleza que viene escala en su nivel problemático: Eleusina indica (reconocida como pata de ganso). En este taller también participaron asesores de Agroterrum, Corteva, Syngenta y también el experto de INTA Marcos Juárez, Pablo Belluccini.

"Actualmente, hay una creciente cantidad de reclamos y quejas por la falta de control herbicida sobre esta especie en todas las zonas agrícolas en cultivos de soja, maíz y maní, en la zona manicera, y se trata de una maleza muy presente, que está ganando terreno a partir de los problemas de resistencia", destacó Morichetti.

Sergio Morischetti

 Según los registros y antecedentes de la Red de Manejo de Plagas (REM), de Aapresid, en el año 2012, se denunció el primer biotipo resistente de Eleusine a glifosato, hallándose en el centro de Córdoba y en Tucumán. Luego, en 2016, también en Tucumán, se confirmó un biotipo resistente a los graminicidas del grupo ACCasa (Haloxipop-r-metil y Cletodim). Hasta entonces, no se había denunciado una gramínea que presentara resistencia a ambos sitios de acción.


Actualmente, la estrategia para conseguir los mayores controles de esta especie se basa en los herbicidas pre-emergentes, que son clave y el punto de partida para los tratamientos seguros. Sin embargo, Morichetti se enfocó en los controles de rescate con postemergentes y cuando la maleza se escapa a las aplicaciones iniciales.

El asesor habló de cuatro puntos fundamentales para describir e identificar las principales fallas de control.

En un primer punto, Morichetti sostuvo que la aplicación de herbicida postemergente debe hacerse sobre un tamaño de maleza pequeño para aumentar la eficacia del control.

Sobre un segundo punto en importancia, citó considerar a las condiciones ambientales de aplicación que, muchas veces, no están dadas para pulverizar durante la primavera, a lo que se agrega el estatus de una maleza estresada (rustificada), reduciendo la eficacia de los tratamientos.

"Durante el monitoreo del lote, puede haber diferentes biotipos resistentes y hay que saber identificarlos, sobre todo, cuando se toma un campo en alquiler al cual no se le conoce el historial de malezas", dijo el asesor en un tercer apartado.

Finalmente, subrayó la importancia de elección de los coadyuvantes para potenciar los ingredientes activos de los herbicidas. "Los graminicidas requieren de un buen adyuvantes para conseguir una mayor calidad de la aplicación", explicó.

La presencia de esta maleza en un área muy grande es un hecho y su manejo debe empezar a priorizarse en todas las regiones y teniendo en cuenta que también se van reduciendo las alternativas químicas para controlarla. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"