Agricultura

Los cultivos de veranos comprometidos por la sequía y el calor

La falta de lluvias y las elevadas temperaturas comprometen las etapas finales y podrían hacer caer los rindes de cosecha de soja, maíz y girasol.

26 Feb 2021

 La falta de lluvias y las elevadas temperaturas comprometen las etapas finales de los cultivos de verano y podrían hacer caer los rindes de cosecha de soja, maíz y girasol, advirtió hoy la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal.

Pese a la heterogénea distribución de las precipitaciones en los últimos días, el 70% de la soja total mantiene una condición de cultivo normal, mientras que 74% de la misma mantiene una condición hídrica adecuada a optima.

Sin embargo, aclaró la Bolsa de Cereales, durante los próximos siete días se esperan temperaturas por encima de la media, sin perspectivas de precipitaciones que mejoren la disponibilidad para el cultivo en el corto plazo.

Por otro lado, la recolección de maíz con destino grano comercial se concentró en el centro del área agrícola nacional y, con un progreso intersemanal de 0,4 puntos porcentuales, el avance de cosecha nacional se ubica en 0,8% del área apta, relevó el informe.

Frente a este panorama, la entidad mantuvo su proyección de producción para el presente ciclo de 46 millones de toneladas, 5,5 millones menos que las del ciclo previo (51,5 millones).

En paralelo, los lotes tardíos del cereal mantienen un buen estado mientras transitan etapas reproductivas.

Pese a ello, "de no registrarse lluvias en el corto plazo que permitan sostener el escenario actual, durante las próximas semanas podríamos caer en potencial de rinde a cosecha", advirtió la Bolsa de Cereales.

En la última semana las labores de cosecha de girasol alcanzaron un progreso de 2,9 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha 19,3% del área apta.

Si bien sobre el centro-norte del área agrícola nacional, la actividad avanza lentamente, manteniendo una demora interanual a escala nacional de 16,9 puntos porcentuales, sobre el sur de Buenos Aires el inicio de cosecha se adelantó una semana, y se espera que se acelere en los próximos días.

Por otro lado, respecto a los rindes, los valores obtenidos hasta el momento en la franja sur del área agrícola oscilan entre los 12 y los 30 quintales por hectárea, pero los promedios se mantienen cercanos a las expectativas, lo que permite sostener la proyección de producción en 2,7 millones de toneladas, concluyó el trabajo.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"